Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Crótalo

Como si la relación dialéctica mano/cerebro que nuestros antepasados simios desarrollaron a lo largo de cientos de miles de años de evolución andando por sabanas fallase, mi cerebro no manda demasiados estímulos supuestamente literarios a mis dedos regordetes. No diré que he desaprendido a teclear en estos meses de chico trabajador, pero ya que Kafka no me ha poseído, a lo mejor me alienó un pasante calvo de la oficina de correos de la ciudad libre de Danzig, que sólo pasaba de soslayo en las aventuras fantásticas de mi querido Oskar Matzerath Bromski. No sé, la cuestión es que una vez terminadas mis tareas como auxiliar de cuarta categoría en el Registro de la Propiedad, mis dedos son ágiles con la tecla y el tabulador, pero mi imaginación se ha venido abajo de la manera más tonta. Enfermedad del Atolondramiento del Trabajo Mecánico, o síndrome de López Ruiz.
Federico López Ruiz, oriundo de Galapagar, tenía en la cabeza un soneto al que le faltaba una sola palabra para ser el mejor en lengua española jamás escrito. Pensaba su palabra día y noche, mirando a levante y a poniente, durmiendo con la almohada en la cabeza y la almohada en los pies. Pero la cosa se desbarató. Hubo de entrar a trabajar en una oficina del Ministerio de Hacienda pues hacía años había echado una bolsa de trabajo y ahora lo reclamaban. Convencido de su memoria, no escribió el poema en ningún sitio. Al principio, entre formulario y usuario indignado, parecía intuir que la palabra aparecería en su mente al igual que cargaba de tinta su estilográfica. Por las noches, al principio, repito, en el brumoso plano que separa la vida vigil del mundo de los sueños casi acariciaba las sílabas de su ignota palabra. Fueron pasando los ejercicios fiscales como se oxida el hierro a la intemperie, inexorablemente. Tres años después de empezar a trabajar no es que buscara la palabra, sino que había olvidado al menos veinte palabras del soneto. Ahora si lo escribió, en un pliego de descargo, pero era un rompecabezas difícil de montar. Una década llevaba ya, cuando ascendió a oficial. Ya no buscaba, y guardaba el papelito arrugueteado en el Debe Haber de la temporada 89-90. Llegó el momento fatídico en el que olvidó que había escrito un poema y con que ansias había buscado el vocablo adecuado. Cuando se prejubiló no le dieron un reloj de los de toda la vida. Como eran modernos le regalaron un iPhone con los años de condena que había cumplido en su cubículo grabados por un experto grabador en la tapa metálica del tecnológico artilugio. Su piel era cenicienta, blanda y caída. Nata blanda revenida. Su cerebro había perdido la capacidad de tener alguna idea propia, no ya de una función estética o artística, sino en el mero hecho de vivir. Comía cuando tocaba, cagaba cuando dolía y dormía si estaba oscuro. Los sesos los tenía licuados. Su mujer se fue a Marbella con un señor de noventa años para vivir como una reina y no como una fregona. Al final de sus días, demente prematuro, y con la mente reseteada por una enfermedad  degenerativa, repetía una cosa, sólo una cosa., constantemente decía crótalo. Crótalo, crótalo, crótalo. Nadie sabe si era esa la palabra perdida o algo que se le infundió a él en su resquebrajada mollera. Crótalo.
Yo, al menos, que si no es por muerte súbita me espera un año de temario y, si la cosa va medio bien, de Palentología. Pero he perdido, al menos por ahora el afán convulsivo de escribir que tuve en otro tiempo. Ya me vendrá cuando tenga que estudiar, porque estudiando me dan ganas hasta de correr la maratón.

jueves, 11 de agosto de 2011

Historias de fantasmas (Sueños)


No sé si sabrán ustedes los que son las notas simples. Son unos minúsculos informes en los que viene detallado el estado de una finca. Se piden en los Registros de la Propiedad, donde me gano poco a poco el pan, con el aire acondicionado de mi frente. Una finca, puntualizar, no es un cortijo o un enorme bosquizal donde cazar el zorro, sino un bien inmueble. Sus casas son fincas urbanas. Incluso las cocheras son fincas, bueno nooooo, subfincas. Pues a eso me dedico yo parte de la mañana, cuando no me dejan hacer otras cosas. En mis breves vacaciones he leído un libro –precioso, por cierto-, que se llamaba Los piratas fantasmas de  William Hope Hodgson . Iba sobre un buque encantado y sobre las cosas que allí se veían, sin tener precisamente consistencia material. Solo por el nombre del narrador y protagonista, Jessop, curtido marinero recién nombrado de primera, merece la pena el libro de doble final (el escritor escribió uno alternativo, desde el punto de vista de otro barco, para venderlo como cuento independiente). La cuestión es que enfrascado en lecturas y aguas tenebrosas, soñé  a bocajarro, que en el trabajo pedían unas notas simples de arcanos libros antiguos (bueno, el más moderno es de 1937),  pues en la Sublevación del Movimiento Nacional y su posterior guerra el archivo fue quemado –durante la colectivización, supongo-. En el sueño los libros eran más recónditos, y bajo los simples números de finca, los números de tomo, libro y folio se escondía algo. Al leer la letra perfecta de pluma de color negro azulado, algunas presencias iban tomando cuerpo en la estancia, siendo yo el único que era consiente de su existencia. Después, al imprimir en impolutos A4 de 80 gramos, los comúnmente utilizados, en preclara Courier New,  en una impresora láser de tóner, salieron las notas un poco extrañas. Iban avejentándose y percudiéndose, como si de una lepra papelera se tratase. El tóner fijado con calor se convertía en tinta multicolor de grueso trazo. Lo que debería relatar dueños, porcentajes, superficies y lindes, contaba otro tipo de historia, a cual más terrible en base a esas presencias difusas y a un poder telequinésico que conectaba la historia de la casa a mi mente soñadora. El trabajo seguía mientras el yo angustiado luchaba contra el yo normal de estas cosas son normales, hombre. En un  momento me di cuenta de que era un sueño. ¿Era acaso mi propio consciente soñador llamando al que había caído en las garras de lo ominoso? No lo sé.
No miro igual los volúmenes antiguos. Sobre todo, sobre todo, porque están llenos de ácaros…; inquietante.   

sábado, 7 de mayo de 2011

La vuelta de Kafka

Toda revolución se evapora y deja atrás sólo el limo de una nueva burocracia.
Kafka ha vuelto.
Me despierto por las mañanas con el ritmo acelerado de un corazón recubierto de masa muerta, o casi. ¿El sueño es como morirse? No creo. Durmiendo soñamos, pero a efectos prácticos de yo y mi cuerpo a las 7:30 de la mañana mi peso –enorme como una masa de sebo- apenas reacciona, aunque por dentro esté tan nervioso que la vida pasa ante mí en milisegundos. No mi vida. La vida en general. Siento dentro de mis carnes que el enjuto judío de mis entretelas, que ni siquiera es uno de mis literatos predilectos viene a pedir su cacho. ¿Por qué? ¿Por qué siempre que hago este trabajo acude a mí en mitad de la noche poca antes de comenzar?

Empecemos desde el principio. Hace años, cuando desarrollé un trabajo similar de oficinista, escribí una serie de posts acerca de mis contactos y desavenencias con nuestro amigo checo Franz. No nos llevábamos bien. No me convertí en insecto, sino en burócrata. Mis genes no se hallan preparados para tal inconveniente. A lo mejor si no tuviera tanto sueño no sería tedioso. El sueño es mi enemigo, es mi amigo, mi aliado y mi verdugo. Hay gente que no comprenderá. Bueno, no todos estamos hechos de la misma pasta. Algunos somos débiles. Y no es una excusa para no hacer bien las cosas, porque creo que aunque sin convicción ni gran apego la desarrollo dignamente. Demasiado para mis ideales de despego al trabajo y al sacrificio, pero es eso, se queda en ideal, en mera conjetura teórica, y es que ya lo decía Kafka al principio, la revolución se evapora (incluso la interior, anarquista y burguesa) y solo queda el limo, el sedimento fino que da alergia, de un nuevo papeleo sin fin.

La gente me felicita por tener trabajo, cosa esta rara en los tiempos que discurren, pero ¿se han parado a pensar que es una condena de 8 y pico a 3? Ahora podéis insultarme los desesperados, los proletarios, los que miran el mundo desde un punto de vista de producción. El mal de los sindicatos es sin duda el rollo ese de que tenemos que trabajar, perpetuando así un sistema capitalista cruel, ciego, sordo y mudo al desarrollo personal. No pongo en duda que hay gente que se realiza por su trabajo, pero eso es como a todo aquel que le gusta la tecnología porque no tiene hobbies. Kafka ha vuelto. Es viernes noche. Continúa creciendo en mi interior, como un muñón vestigial de lo que ha vuelto. Pronto me hablara de tú a tú, tendré miedo. Pero exorcizaré ese temor a base de pensar lo mínimo y dormir la siesta, auténticas armas letales contra la alienación.
Si aún no ha entendido lo que digo es que a lo mejor, y solo a lo mejor, yerra usted leyendo esto. Si es así, ponga el telediario y vea como va la campaña electoral. Lo que digo puede que sea mentira, pero no hago daño a nadie.
Los que salen en la tele vomitando porquería, si.  

lunes, 21 de septiembre de 2009

Oposiciones y Comida China


Suena un hip hop en mandarín mientras en mi boca cruje el wan-ton. Noche solo en la ciudad. Espero la inminencia de mi primer viaje a La Zubia, sitio al que solo tengo algunas nociones virtuales de cómo llegar. El rap chino es hipnótico. Recuerdo cuando en el Ruian Fian (frente a la cárcel de Granada y nuestro segundo hogar durante años) solo sonaban versiones de Roxette y música ligera en ese idioma ininteligible para mi. Es curioso -pienso para mí- que 1300 millones de personas entiendan este galimatías, pero los idiomas nunca fueron lo mío. Por delante de los tallarines con pollo se pasa no mi pasado, sino mi futuro, lleno de horas estudiando y de viajes en autobús. Lucho contra la adversidad de mis propias inclinaciones naturales de la ley del mínimo esfuerzo, decreto natural por el que se rigen todos los sistemas termodinámicos del mundo, y que gracias al capitalismo (cosa de protestantes) y su terrible amor al trabajo sea inútil explicar que el laborar no dignifica, sino que te embrutece, que te envilece y que ni Dios te lo agradece. Pero disquisiciones anarcoburguesas mías –embrollos mentales de insignificante proporción- aparte, la verdad es que me he decidido a mañana ir a la Academia, a ver lo que se cuece. Siendo egoista conmigo mismo me va a dar igual que mi mente sufre los embates del temario o mi cuerpo los rigores de las travesías a Granada, si después como premio me dan la ocasión de aguantar a unos canallas púberes y adolescentes que seguramente me sacarán de quicio, pero con un sueldo, como el Nescafé, para toda la vida. Voy a intentarlo ¡vive Dios! A este cerdo agridulce pongo por testigo que -más tarde o más temprano- voy a ser FUNCIONARIO. Mientras las neuronas siguen en su excitación tras tan inspirada elucubración, pido la cuenta, digo que no al chupito de licor chino de productos de la huerta -soy casi abstemio- y me quedo con los dos chicles de regalo con sabor a Piña Colada.
Salgo de la Casa de Manjares directo a mi casa. La que vuelve a ser mi casa tras dos años de ausencia.

Actualización al día de hoy:
Conseguir llegar a La Zubia, villa próxima a Granada y calculé que no era necesario levantarse a las 6 menos 10 de la mañana. Aparte no dormí casi aquella noche. En la academia no me explicaron a grandes rasgos nada que yo no supiera, pero los detalles, pequeños detalles que separan el auge de la caída. Por eso voy allí, a que las sutilezas que no entrar en mis ejes de coordenadas por considerarlos insignificantes -en definitiva soy una persona basta, vasta, aunque sensible- sean parte de mi elenco de armas cargadas de futuro. Es horrible estar sentado allí 5 horas y pico. Mis piernas sufren. Solo es físico. Puedo estar escuchando mucho rato. Pero las hormigas a subir por mis piernas. Creo que es del pantalón o algo. La próxima vez voy con chándal.
Por mi lozanía y hermosura nadie me confundiría con un yonki…

domingo, 7 de junio de 2009

Domingo. Murcia y Europa.


Es domingo. Hace ya bastante que no escribo en el blog. He estado en Murcia. Al final lo previsto se ha desbaratado y no me voy allí a vivir. Pero solo el continente, no el contenido, o sea, que el trabajo lo tengo, pero hemos visto que lo puedo hacer desde casa, yendo de ver en cuando para allá. Así se abaratarán costes y seré más productivo. Y no me perderé el verano en el campo.

Es extraño porque iba mentalizado a estar en allí, a las orillas del Segura ensanchado a duras penas, los cuatro meses previstos. Pero no. Ahora existe esto que se llama Internet y a través de esa denostada herramienta (por algunos) se van a solucionar los problemas más gordos. Después ya se afinará in situ en lo de la Región de Murcia (que es decir como la Junta de Andalucía o la Xunta Galega). Aparte de esa novedad, tengo bastante que hacer, con lo cual apareceré menos por aquí. Ya saben lo que opino del trabajo, pero aparte de que el jefe es amigo y no puedo defraudarlo, yo creo que lo que voy a hacer es para una buena causa. Hacer informes de yacimientos paleontológicos para que por ley se protejanm y ningín desaprensivo haga cosas en los sitios donde no deben. También está eso de no ser un parásito lo que me quede de año. Ya que he entrado en la sociedad capitalista que sirva para algo.

Respecto a lo de hoy, domingo de elecciones, voy a pasar de escribir nada. Ya son mayorcitos para saber lo que tienen que hacer.

Yo por mi parte, y aunque sea mayorcito, y sobre todo, grandecito, aún no sé que hacer (y son las 9:37). Y a lo mejor no lo sé durante todo el día. Así que vaya umbrete, jejeje. Pero menos mal que no han sido muy pesados en la campaña. Y si lo han sido, me he impermeabilizado bien.

Chubasqueros contra cretinos. Alguien debería inventarlo y venderlo en la teledienda. Hechos con material de los trajes espaciales. Le resbala todo.

¡Feliz sorteo!



Les dejo a los partidos que pueden votar:


Alternativa Española (AES)

Andecha Astur (AA)

Centro Democrático Liberal (CDL)

Centro Democrático y Social (CDS)

Coalición por Europa (CEU)

Democracia Nacional (DN)

Europa de los Pueblos - Verdes (EdP-V)

Extremadura Unida (EU)

Falange Auténtica (FA)

Falange Española de las JONS (FE de las JONS)

Frente Nacional (FrN)

Iniciativa Feminista (iF)

Iniciativa Internacionalista-La solidaridad entre los pueblos (II)

Izquierda Unida-Iniciativa Per Catalunya Verds-Esquerra Unida i
Alternativa-Bloque por Asturies: La Izquierda
(IU-ICV-EUiA-BA)

Libertas-Ciudadanos de España (LIBERTAS)

Los Verdes-Grupo Verde Europeo (LV-GVE)

Movimiento Social Republicano (MSR)

Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA)

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)

Partido Familia y Vida (PFyV)

Partido Humanista (PH) PH

Partido Obrero Socialista Internacionalista

Partido Popular (PP)

Partit Republicà Català (RC)

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Partido Socialista de Andalucía (PSA)

Por un Mundo más Justo (PUM+J)

Salamanca-Zamora-Leon (PREPAL)

Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn)

Unió Valenciana (UV)

Unión Centrista Liberal (UCL)

Unidá Nacionalista Asturiana (UNA)

Unificación Comunista de España (UCE)

Unión Progreso y Democracia (UPyD)

 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.