Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011



Hola, amiguitos. Con esto del cambio de hora y que la cabeza me barrunta miles de cosas como ya expliqué ayer estoy que lo tiro todo por la ventana. Dos actualizaciones en dos días consecutivos. Inédito desde hace muchos años.

Esta noche hablaremos del gobierno.
 
Como ya hicieran Tip y Coll en la televisión les contaré lo que me dé la gana a mí, que para eso soy aquí el que paga las facturas de este chiringuito. El otoño se presenta potente, queridos. Y ya no hablo de mí y mis cosillas, sino el panorama general en el país. Se nos avecina un chaparrón de despropósitos, de mentiras, de brindar con los astros y de cantar las cuarenta. Arrastro, que dirían en la Subasta (o el subastao). Las cartas sobre la mesa son una lista de siglas y señores y señoras todo el día hablando de cosas que podrán interesar a un sector de la población, no digo que no, pero si prohíben fumar en los bares por el bien de todos, también deberían prohibir la precampaña, la campaña y la jornada de reflexión, porque vamos a ver: aburre.
En este mundo se puede ser de tó menos pesao, que dice el adagio con mucha razón. Si lo que defienden son unas ideas concretas que se han consensuado, que se pasan al Word, se le pasa el corrector ortográfico y se saca en una memoria ¿por qué tanto hablar? Si se ha de elegir entre cosas diferentes pues muy bien. Que lo den por escrito.
Mi propuesta es la siguiente, si nos tienen fichados por un número llamado documento nacional de identidad pues que nos hagan una cuenta de correo a todos los españoles, a todos los que llegados el 20N tengamos el derecho de votar (o no). Con la forma XX.XXX.XXX@españa.org cada uno tendrá su buzón listo para recibir en formato portable document format  o pdf (es el estándar ISO -ISO 19005-1:2005- para ficheros contenedores de documentos electrónicos con vistas a su preservación de larga duración. Fuente: Wikipedia) con el programa de todos y cada uno de los partidos políticos del cada vez más mermado espectro hispano. Mermado entre otras cosas porque tienen que reunir 35.000 firmas partidos que a lo mejor no llegaron a esa cifra ni de lejos en los últimos sorteos electorales.
Con esos archivos ya cada uno que obre en consecuencia. Yo les daría al spam a todos los mayoritarios, o sea, a los que consiguieron algún escaño, y vería que ofrecen los que nunca llegarán a ser una opción.
Solo he pensado, disculpen en la población que utiliza Internet, pero claro, escribo desde un blog y son el público al que me dirijo.

Esta democracia (a la que ya bauticé como pseudodemocracia neoliberal hace ya algunos años) sólo quiere saber lo que opinan cada 4 años, y es por un interés loco en la perpetuación lampedussiana de un sistema resquebrajado. Lo que se entiende como el gobierno del pueblo –si traducimos del griego a la gornú- es en realidad la gestoría de los pagadores de impuestos. De eso se trata el embolao. Mucho se ha hablado –a colación de los indignados- de que el PP y el PSOE hacen lo mismo. Pero me gustaría ver a mí qué harían los que tanto se quejan de su minoría en las cámaras por la injusta ley electoral si tuviesen la sartén por el mango –es fácil decir cuando no hay posibilidad-. No, no les estoy insuflando oxígeno a los mayoritarios, no, no es eso. Estoy diciendo – o más bien preguntándome- que qué harían si tuvieran que lidiar con el capital, con los bancos, con las multinacionales, con Bruselas, con Washington, con la bolsa, con los países musulmanes, con los iberoamericanos y con el sursum corda. ¿Qué cosas pueden cambiar si has llegado al poder (una hipótesis de trabajo) sin ser de los de siempre, pero jugando con el juego y con las reglas de siempre? A los políticos se los elige, bien es verdad, pero a los otros que he enumerado y que mandan más que cualquier ministro ¿los han elegido ustedes alguna vez? Porque yo no.
Querer cambiar las cosas desde dentro creo que nunca ha tenido demasiada eficacia, porque como en la mili de antes, el valor se le supone -yo me lo supongo-. ¿Cuántos políticos honrados con un discurso definido y que hayan tenido la ocasión de sentarse en la poltrona sin caer en corruptelas, juegos de niños, payasadas, pataletas y disparates han visto ustedes? Vuelvo a contestar yo si me permiten: ninguno. Al 15-M se le acusó de promover la abstención y ellos, muy dignos entre tiendas de campaña y bongos, lo negaron. Si no te gusta un sistema y estás indignado ¿por qué apoyarlo? Muchos dicen –como si hubiesen estado de maquis- que se ha luchado mucho para conseguir esto. ¿Esto? vuelvo a repetir ¿quién ha luchado para conseguir un país crispado lleno de políticos ineptos y avarientos usureros? Creo que sólo los políticos lo hicieron. Algunos –muchos- lucharon por unos ideales en sus tiempos. Otros tantos lucharon en contra de una dictadura –menos de los que se cuelgan medallas hoy-. Pero para reconducir el país a un sistema parecidísimo a la alternancia decimonónica sólo habrán luchado –que ni eso- los que quieren la libertad personal vigilada y la libertad del capital con el candao bien abierto. O sea los políticos y a los que les interesa la cosa así.
Cuando se llega al poder las cosas se olvidan con facilidad. No hay nadie que les sostengan los laureles pero a la vez les diga: sólo eres un político, tu tiempo está contado, tempus fugit. No, la avaricia, la ceguera del poder hace que se crean indestructibles, o lo que es peor, infalibles cual Papa de Roma –que tampoco es que no falle el hombre-.
¿Quién sale perdiendo? Para empezar, como en las guerras, la primera víctima es la verdad. Si se niega la mayor, el sentido común es incompatible con gobernar, pues la razón se basa en lo que es objetivamente mejor. Mejor para todos, claro. Estamos hablando de democracia, no de la herencia del tío Bartolo. Poner bien los pies en el suelo es un ejercicio que por miedo, por asco o por falta de ética, no practican mucho los políticos. Las ideas pierden igualmente. Ya no se entrelazan con la acción, sino que son los difusos cimientos románticos para tener una base para tener un empleo bien pagado. Ni hay socialismo, ni comunismo, ni tan siquiera democracia cristiana. Son cosas del pasado. La única verdad el liberalismo económico, que intentan esconder dando palos de ciego en eso que se llama política social. Solo hay recetas basadas en lugares comunes. Remiendos y parches para tener debates en televisiones, radio y prensa.
Lo peor, después de todo, no son los políticos a lo mejor, sino la gente que los sustenta, y cayendo en el tópico más rastrero decir que cada pueblo tiene el gobierno que se merece.

Yo no tengo soluciones globales. Lo he dicho mil veces, pero en mi cabeza, aunque algo perturbada, tengo la noción de qué debería hacer, y eso hago. A lo mejor las cosas no son como las digo o quizá me digan exagerado. Pero yo, como los hermanos de la peli de Spike Lee, doing the right thing. Y ya.

Eso es lo que pienso, y como mi cabeza es una dictadura mameluco no quiero oír matizaciones, comentarios ni nada parecido.

No es que les prohíba opinar, sólo que no les haré caso.

domingo, 22 de febrero de 2009

Cadena perpetua...



Obviamente las democracias están para que la gente exprese sus opiniones libremente. Nosotros no tenemos porque respetar las opiniones de los demás, por supuesto. Eso es una falacia. Tenemos que respetar a la persona que la dice, eso si. Pero las opiniones no son respetables per se. Si uno dice, opina, que un negro es un ser inferior, aparte de estar equivocado, difícilmente podrá ser respetado. Como ven me voy a una gama extrema del espectro, no porque arremetan contra un negro, sino porque es una opinión, en todo caso, descabellada. La cuestión de la libertad de opinión es una cosa de las más sagradas para mí en una democracia. Uno puede decir todas las imbecilidades que quiera, porque está en su derecho. Unas veces las palabras azuzan perros contra la propia libertad y otras las palabras son tan necias que ya saben lo que tienen que hacer. Lo que dice el refrán. Oídos sordos.

A raíz del caso de la desaparición y posteriormente del confeso asesinato de Marta del Castillo ya esta habiendo movimientos, manifestaciones, exaltadas voces a favor de la cadena perpetua y la pena de muerte (por algunos foros de Internet). Es comprensible que ante hechos tan trágicos y mediáticos la gente reaccione. No hablo de su familia ni de sus amigos, por supuesto. Que te maten a alguien debe ser terrible. Pero la gente aprovecha estos casos para expresar su verdadera opinión, sin miedo a que lo tachen de fascista. ¡Cadena perpetua! Los de la pena de muerte lo dicen más por lo bajini, aunque siempre hay algún machote que lo grita a todo pulmón. ¡Pena de Muerte! Ok. Muchos son los foros y grupos de redes sociales que piden un referéndum para la implantación de la cadena perpetua secundando a los padres. No lo van a hacer nunca, ¿saben por qué? Porque ganaría la cadena perpetua para los terroristas, pederastas, violadores y asesinos en serie. Este último término es genial, porque se notan que los que han montado los grupos ven películas. Lo más gracioso que este grupo es bastante más numeroso que cualquiera reivindicación que cualquiera pueda ver en la calle en este momento. Un No al guerra o un No a la energía nuclear sería una minucia comparado con el populoso grupo que forma el SI a la Cadena Perpetua.Y ¿esto no deja fuera a la Constitución Española y eso de la reinserción de los presos? Pues si. Y creo que ningún grupo de la cámara de representantes estaría dispuesto a tocar una coma de la Sacro Santa Constitución para recortarla. Los del PSOE porque son guays y eso de la reinserción como que mola mazo y los del PP porque si empiezan por ahí a lo mejor les da por seguir y seguir y van desvertebran España en un pispas. Yo en este caso comprendo, pero no comparto, las peticiones. La de pana de muerta no, por supuesto. Eso no sacaría de Europa, jajaja. Pero eso sería una cosa secundaria, claro. La pena de muerte es la violencia estatal extrema (hasta que lleguemos a estadíos parecidos a los de 1984). La cadena perpetua es una cosa terrible, que no serviría de nada y que es incompatible con un estado garantista. La repetición de los Estados Unidos aquí. ¿Acaso allí se cortan de cometer crímenes horrendos, aún existiendo la pena de muerte? Nos llevaría a un caos (aún más caos) del sistema judicial, con jueces a favor y otros en contra. Hoy quieren a terroristas, a pederastas, a violadores, a asesinos en serie. Después en una página del Facebook decía que también para los corruptos – hay gente con cabeza ¿ven?-. Así seguiríamos hasta el infinito y más allá y convertiríamos al país en un estado policial.

Yo creo que con un poco más de cuidado en el cumplimiento de las penas impuestas legalmente y con un mejor funcionamiento de la justicia se arreglarían algunos problemas de los existentes.

Pero nunca se pararán los asesinatos pasionales. Los pederastas seguirán siendo enfermos mentales y siempre habrá alguno suelto. Los casos de violencia de género solo se solucionarán si se denuncian a los posibles asesinos. Los potenciales violadores están ahí, con algo en sus cabezas que les impulsa a dar caza a sus víctimas.

Acabados los perros no se acaba la rabia. Vienen otros perros, quizás lobos. Y así, siempre.

viernes, 7 de marzo de 2008

Me copio y me pego a mi mismo del 26 de mayo del año pasado en este mismo blog. Mañana de jornada de reflexión. Mejor no piensen demasiado lo que han hecho los luchadores por la libertad de Euskalherria esta mañana, que a lo mejor se les revuelven las tripas y se les nubla el conocimiento. Que no ganen nunca los de las pistolitas y los que se visten como alien con boinas. Cuanto menos caso les hagamos mejor. Aunque eso es fácil de decir porque a mi no me han matado ni a mi padre, ni a mi pareja, ni a un amigo, ni a un vecino. Porca miseria. ¿Así como quieren que se arregle algo?



Reflexión.

Flexionen y reflexionen.

No les va su vida en ello.

Es gracioso como los políticos tienen que poner una jornada de reflexión antes de votar los domingos. ¿Qué pasa, que como ellos no reflexionan el resto de los días nos lo van a prohibir a los demás?

Yo es que soy mucho de reflexionar, ya lo saben. Me reconcome la idea misma de pensar. En Dios, en el estado de las cosas en mi cabeza, en la ciencia, en el proceso de escribir, en internet, en algunos de ustedes. Y todo ello para nada, jejeje. Sigo siendo el mismo idiota. Bueno, me conozco mejor cada vez, que no crean que es muy agradable. Mientras más capas desenvuelvo, más asco me dio. Pero a la vez más me gusto. Descubro que soy muy humano, o sea, un poco mezquino, sensiblero, buenetón, en el fondo muy simplón y claro, sobre todo y eso ya lo sabe el que me conozca, pesimista.

Pesimista.

Pesimista perdido.

También es contradicción que nos inviten a reflexionar. Si reflexionamos un poco no votamos a ninguno. Pero claro, como el voto es un derecho que ha costado trabajo perece que hay que votar. Es gracioso ver como siempre se menciona a la oposición comunista al franquismo, y esos comunistas en realidad quería un régimen soviético que tampoco era muy de votar. Si, que ya se que era una forma de luchar contra Franco. Algunos han acabado en las filas del PP, en unas acrobacias no tan extrañas como cabía pensar. No dejaban de ser pijazos de dineros. Yo siempre me acuerdo de una viñeta de Carlos Giménez, al que tanto admiro. Era una de flash-backs sobre la primera votación de la democracia y decía un hombre, que había estado comprometido con la lucha contra la dictadura, que le había sabido a poco. A poco nos sabrá también a nosotros, que estamos gobernados por Telefónica, Repsol, el Banco de Santander y algunos de estos más… ¿democracia? Va a ser que no. Pseudo democracia, si.

Democracia es gobierno del pueblo.

El pueblo solo elige someramente.

Las multinacionales hacen el resto.

Miren que curioso...

Los paises azul son los paises autoproclamados como democracias en el mundo. Me da la risa floja...jaaa jaaa


sábado, 26 de mayo de 2007



Reflexión.

Flexionen y reflexionen.

No les va su vida en ello.

Es gracioso como los políticos tienen que poner una jornada de reflexión antes de votar los domingos. ¿Qué pasa, que como ellos no reflexionan el resto de los días nos lo van a prohibir a los demás?

Yo es que soy mucho de reflexionar, ya lo saben. Me reconcome la idea misma de pensar. En Dios, en el estado de las cosas en mi cabeza, en la ciencia, en el proceso de escribir, en internet, en algunos de ustedes. Y todo ello para nada, jejeje. Sigo siendo el mismo idiota. Bueno, me conozco mejor cada vez, que no crean que es muy agradable. Mientras más capas desenvuelvo, más asco me dio. Pero a la vez más me gusto. Descubro que soy muy humano, o sea, un poco mezquino, sensiblero, buenetón, en el fondo muy simplón y claro, sobre todo y eso ya lo sabe el que me conozca, pesimista.

Pesimista.

Pesimista perdido.

También es contradicción que nos inviten a reflexionar. Si reflexionamos un poco no votamos a ninguno. Pero claro, como el voto es un derecho que ha costado trabajo perece que hay que votar. Es gracioso ver como siempre se menciona a la oposición comunista al franquismo, y esos comunistas en realidad quería un régimen soviético que tampoco era muy de votar. Si, que ya se que era una forma de luchar contra Franco. Algunos han acabado en las filas del PP, en unas acrobacias no tan extrañas como cabía pensar. No dejaban de ser pijazos de dineros. Yo siempre me acuerdo de una viñeta de Carlos Giménez, al que tanto admiro. Era una de flash-backs sobre la primera votación de la democracia y decía un hombre, que había estado comprometido con la lucha contra la dictadura, que le había sabido a poco. A poco nos sabrá también a nosotros, que estamos gobernados por Telefónica, Repsol, el Banco de Santander y algunos de estos más… ¿democracia? Va a ser que no. Pseudo democracia, si.

Democracia es gobierno del pueblo.

El pueblo solo elige someramente.

Las multinacionales hacen el resto.

Miren que curioso...

Los paises azul son los paises autoproclamados como democracias en el mundo. Me da la risa floja...jaaa jaaa


 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.