Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2009

Gran concurso televisivo. Blogger del mes.

Bueno, ya estamos en pleno enero, y el reinado de Raskolnikoff como Blogger del mes ha expirado. Así que tendré que ingeniar otra tontería para elegir a alguno de ustedes para poner ahí. Sepan que no tiene porque ir un chistoso montaje. Eso lo he hecho con los anteriores porque la situación daba a ello. Pero la cuestión es que no se que hacer… humm… los concursos de cine, aparte de una trabajera para mí son considerado difíciles por ustedes. Hoy haré un concurso televisivo. Ya saben, quien acierte más gana. Pueden utilizar todo lo que quieran de material de búsqueda. Además le daré una pista en forma de foto.

1. A una aldea llega la familia Batavic y como les gusta tanto, deciden quedarse. ¿Cómo se llama el prota y la serie –tienen el mismo nombre-?

La pista no es cuestión baladí

2. Esto lo dice un personaje de la serie: “Un crimen aquí no es un suceso más. Aquí una muerte afecta a todos, porque aquí cada vida tiene sentido, Es una forma de vida que yo creía perdida…” ¿Cómo se llama la mente creadora de tan descolocadoras situaciones?

Creo que este fondo es una pista muy buena, ¿no?


3. En un castillo viven en regimen de pensión completa forzosa unos POW que solo tienen una idea en la cabeza: huír. ¿Cómo se llama tan escapista serie?

David McCallum había ya intentado escapar en La Gran Evasión,
ademas de ser el amigo ruso del agente del C.I.P.O.L.


4. Uno de los programas más veteranos de las mañanas de los domingos. Solo lo ven “gentes de bien”. Que misterioso espacio se esconde en tan siniestra premisa?

Se puede decir que este programa está en la tele desde que TVE es TVE

5. La vida de dos aspirantes a actrices. En la vida real ,una de ellas acabaría haciendo “Braindead. Tu madre se ha comido a mi perro”. ¿Cómo se llamaba la serie de tan irritante banda sonora?
Solo me falta ponerle el nombre de las girlas

6. Antes de ser bandolero en Curro Jiménez, Sancho Gracia tuvo otro oficio más de bar de menú… ¿cuál?

Si has escuchado la BSO de la serie jamás se te olvidará...

7. ¿Cuál es mi serie preferida de los 80, desde el punto de vista de niño? Si buscan, encuentran.

Stephen J. Cannel con James Garner en Los Casos de Rockford,
el único detective sin pistola. Esta no es la serie, pero tiren del hilo.


8. Seguimos en los 80, ¿en que serie de la BBC a medida que pasaban las temporadas (y cambiando de época), el protagonista (siempre de la misma familia) iba ganando en astucia, pero perdiendo en rango social?

No es House en carnaval, es el principe George, regente de Inglaterra

9. ¿Que hicieron en Médico de Familia para parecerse a Verano Azul sin conseguirlo una mierda?

La pista es una curiosidad. Antes de Camera Café hubo una serie de formato similar en Telemadrid -cosa que desconocía por no tener la tele de Espe-.
La pista es el tío de enmedio, el que sale entre Antonio de la Torre -el que presentaba los deportes al principio de Canal Sur, vaya- y el nunca bien ponderado Oscar Ladoire: Javier Roelas


10. ¿Que programa de cine presento Wyoming en la Segunda Cadena cuando la 2 se llamaba así?


Torrebruno y Paula Gardoqui (la chica es la pista) en La Guagua.
Estos programas existieron, no me los invento yo


Pues bien, ahí tienen las preguntan. Todas se resuelven con una búsqueda Google más o menos. Intenten hacerlo con sus conocimientos, pero ya les digo que pueden utilizar todo lo que quieran. Les doy unos cuantos días. Participen. No ganan nada, ya lo saben. Solo ser el blogger del Mes en Mameluco´s Blog, que no es moco de pavo.

POSDATA: Me mandan la respuesta al e-mail, para que haya emoción hasta el día del veredicto.
mamelukoblog@gmail.com

lunes, 27 de octubre de 2008

Amo a Tina Fey

Si, es una declaración de amor. Amo a Tina Fey desde que la vi. Amo su humor y su cicatriz. Por eso cuando salió Sarah Palin a la palestra me imaginé que el parecido daría juego y así ha sido (debería haber publicado esto a principios de septiembre para que quedara como primicia, pero bueno). Palin me recordó de inmediato a la caricata Fey, salvando las distancias, claro. Yo me quedo con Tina, entre otras cosas porque Tina es sexy haciendo el tonto, cosa que pocas personas pueden hacer en este mundo, tan poco dado a hacer el tonto, en el que vivimos. Hacer el tonto queriendo, claro, porque hacer el tonto sin querer y metepatas los hay a porrillo, o a parvas, como diría mi amigo Kico, de Rute. Además lo que me atraía en un principio de la gobernadora de Alaska, ese orgullo de “hockey mom”, de dejar tartas en el alfeizar de la ventana, esos jerseys, ese populismo, ese basurismo blanco, le ha durado poco, y es la fuerza que tenía.
Lo digo yo, que no soy ni analista político ni nada parecido. Los dineros que se han gastado en pulirla han sido los dólares peor gastados por el Partido Republicano desde que invirtieron en seguridad con el presidente Lincoln. Es lo contrario de Tina, una mujer simpática, que siempre nos brinda una sonrisa y nos hace reír, que es guapa, inteligente y un poco torpona. Bueno, quizá confunda a Tina con Liz Lemon, pero es que yo creo que son la misma exagerada, salvando las distancias. Ustedes se están haciendo un taco impresionante, claro. Tina Fey tiene su propio programa de la tele que se llama 30 Rock, o en España, Rockefeller Plaza. También sale en el Saturday Night Live, últimamente imitando a Sarah Palin. Que cosas. Lo más gracioso fue que el otro día coincidieron las dos. Y lo sacaron en las noticias españolas. Y daban la noticia de la manera más sosa. Aquí la vemos junto a su doble –decían-. Los periodistas a veces son para estrellarlos contra la pared. ¡Oiga, señorita, que la Fey era conocida antes que la Palin, que a esa la conocemos desde ayer! Pero bueno, pecados de los periodistas que igual te dicen que el Carbonífero fue hace 100000 años o que hacer pruebas de ADN para ver si se dan positivo en cocaina a alguien (son verídico ambos casos)…

Aquí tienen a las dos... ¿con cual se quedan?

Pero bueno yo he venido aquí a hablar de mi Tina. Les recomiendo que haciendo uso de sus programas alegales de P2P busquen la serie y se la bajen que es bastante maja, no solo por ella, sino por todos, que están muy bien, y por los guiones, que también son suyos.

Aquí tienen a Tna tocando la máquina de escribir
a manera de acordeón,
¿no es graciosa, la jodía?


En cuando a Sarah Palin depende de cómo vayan las elecciones americanas, así la veremos los próximos años. A 18 de Octubre veo en El País 52% Negrito 42% Braddock… No sé,a nosotros siempre nos quedará la tele. La tele y Tina Fey.

La Fey con David Spade.
O sea, dos de los cómicos más grandes de América.

martes, 7 de octubre de 2008

Canal de Historia




Hoy hablaremos de uno de mis canales preferidos:

El Canal de Historia.

Primero decir lo obvio, si no hubieran existido los nazis, la guerra y sus artilugios, los misterios alrededor de Jesús, los egipcios y los Estados Unidos de América y su comida el mundo no hubiera existido, porque no tendríamos el Canal de Historia. Y el Canal de Historia es lo que nos explica lo que los hombres hemos hecho desde que aprendimos a escribir hasta ahora mismito. O sea, la Historia. Claro que estoy simplificando. He escogido estos temas solo por ser porcentualmente lo que lleva el canal adelante. Voy a subdividir en apartados y les explico.


Los nazis


Sin nazis y sin Hitler no habría malvados en la historia. Pero tampoco habría fanfarria y trajes flipantes. No habría desfiles guays filmados por Leni Riefenstahl ni miles de horas de televisión. No habría holocausto. Suena terrible, pero es a lo que se dedica el mundo de la tele y el cine, a rentabilizar el dolor ajeno, e incluso el propio. El holocausto es un gran ejemplo. El gran ejemplo. Hay decenas de documentales sobre el tema, sobre Hitler y la solución final, sobre los antecedentes judios de Hitler y sobre los tesoros requisados a los hebreos. Siempre con un Hitler sonriente en Kehlsteinhaus con sus generales y jugando con sus perros, o con Eva Braum haciendo la tonta vestida de tirolesa. Palabras como Blitzkrieg, Anschluss, Lebensraum u Operación Barbarroja entran a formar parte de nuestro vocabulario de televidentes. Una cosa está clara, hoy, 63 años después de que Hitler se suicidara (como decía el chiste negrísimo, porque le llegó la factura del gas, jeje), los nazis siguen vendiendo un montón, atrayendo a la gente y despertando la curiosidad. Y eso en Canal de Historia lo saben. Los nazis tuvieron a sus chivos expiatorios en los judios y en esta televisión, la culpa de todo la tienen los nazis, y después los comunistas, otros que tal bailan.


Aquí Hitler con un amigo muy manipulador que él tenía. En la sierra.

Cada ver tienen más Lebensraum y por eso se rien.



La Guerra y sus artilugios


Enlazando con los nazis, la II Guerra Mundial también nutre las parrillas de una forma increíbles, contando un montón de hazañas bélicas por venerables ancianos llenos todos de medallas. Siempre dicen íbamos 300 y salimos 7, y ya se han muerto de viejos 5. Y te dices, jolines, este si es de los que está vivo de milagro. Como había nazis hubo que liberar Europa, claro. De ellos y de los italianos, y de otros bien malutos, los japos. Unos demonios con ojos oblicuos que te obligaban a cavar granito hasta morir de agotamiento o disentería. Había que inventar algo para acabar con ellos. No se hable más. La bomba atómica. Aquí, en El Canal de Historia te hablan de las más mortíferas armas como si fueran máquinas de hacer palomitas cada vez más eficaces. Y te cuentan la historia de los fúsiles desde los de pedernal hasta los de mira láser que apuntan por calor corporal en mitad de la noche. La guerra es una cosa bastante asumida por el Canal, pues dedican programas y programas a hablar de héroes y batallas. Lo que para muchos de nosotros serían gente con muy mal café para ellos son tíos cojonudos, como los espárragos. Hay un tío calvo que me encanta que te enseña las espadas que encima es como de humor. Trochante.


Esto son armas más viejas que el cagar que salen mucho en el canal.

Siempre las echan a andar y siempre fallan más,

que como dicen en mi pueblo, una escopeta de caña.



Los misterios de Jesús


Dan Browm no sabía el mal que hacía al escribir “El Código Da Vinci”. Ahora todo es un misterio intricando dentro de un enrevesado embrollo liado en una maraña de datos convulsos sobre algunas pesquisas imprecisas que están al filo de la leyenda y la realidad. O sea, que leche con habas. Que si Jesús tuvo chiquillos, que si María Magdalena era su churri, que si tenía hermanos y San José era el fundador del Ikea. Todo es posible, teniendo en cuenta que directamente se inventan los documentales estos. Así. Cogen cuatro pasajes de los gnósticos, otros de los apócrifos, alguna frase suelta de una libro de alguien que no conozca mucha gente y deducen, misteriosamente, que Jesús nació a mediados del siglo II en la India y en realidad era negro. Ese secreto, que una serie de elegidos han sabido a través de la historia se encuentra encriptado en una obra de arte al azar, y lo deduce un tipo que quiere forrarse vendiendo libros. Después claro, están los que se toman la Biblia al pie de la letra como si fuera un libro realmente histórico. Si, en El Canal de Historia.


Jesús como todos sabemos era budista, nacido en la India y emparentado con los dioses arquetípicos de la Atlántida. Leonardo Da Vinci lo sabía.

Y Dan Brown a lo mejor tambien.


Los egipcios y otras civilizaciones de la antigüedad más antigua


Estos superseres de antes que se inventarán los móviles y las máquinas de coser son la recaraba. Primero porque las momias tienen muchas maldiciones y segundo porque construían más que Roca con carta blanca. Claro, a base de esclavos todo es bastante más fácil. Los contactos con seres de otros mundos es algo que siempre gusta mucho sugerir, que no afirmar en los documentales de los faraones. No se fían de la capacidad de observación de los astrónomos egipcios y si de la toma de conciencia espacial, lo mismo que pasa con mayas, incas y demás pueblos precolombinos. Todo viene del cielo. Los romanos siempre son echados por tierra, porque son un pueblo bastante corrupto que siempre estaba de fiesta. Sedientos de sangre. Mala cosa. También le gusta mucho el primer emperador de China, el de los guerreros de Xian. Es que se le iba la olla. Era un loco que unió lo que hoy conocemos como China y tenía muchas excentricidades.


Esto con pinta de Piolin vestido entre mimo y lagarterana es un dios egipcio.

Los dioses egipcios son así como de fantasia.


Estados Unidos y la comida


La piedra angular del mundo es USA. Eso está claro. Las biografías con las que nos obsequiaban (ahora independizada en The Biography Channel) son dignas de ver. Desde magnates del caucho a presidentes, todas son estupendas personas, ya sea George W. Bush o Donald Trump. Con extranjeros la cosa ya cambia un pelín. Si se ponen a hablar de Fidel o de Mao son como reencarnaciones del demonio. Las biografías son lights lights y americanas a más no poder. Sensibleras y vergonzantes, pero muy entretenidas. El otro plato fuerte, y valga la redundancia es la comida americana. Te explican como se hacen las chucherías, las barbacoas, las salsas, el Tang, la melaza, la Coca Cola, la cerveza, el whisky y lo que quieras, con todo lujo de detalles. El de Bricomanía va más rápido, se lo aseguro. Como disfruto viendo esos festivales de Memphis in May con esas superbarbacoas donde ¡cocinan cerdos enteros! Una gozada para los sentidos.

Memphis in May: mi sueño americano hecho realidad... humm


Ni que decir tiene que estoy exagerando, como suele ser habitual en mí, y que solo les hablo de los programas de producción propia. Después dan muchos que son de otras productoras y de otros temas, que son tratados con otra óptica y con más rigor. Pero yo disfruto mucho con los History Channel genuínos. Se aprenden muchas tonterias (donde está el primer microondas o donde está la máscara mortuoria de Pancho Villa) y lo que es mejor, se pasan muy buenos ratos. A quien le guste la tele, desde luego.

miércoles, 11 de abril de 2007

"En 1972, cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito que no habían cometido. No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por el gobierno, sobreviven como soldados de fortuna. Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos..."

Aprovechando que los dos últimos días en mi fotolog he hecho alusión al Equipo A me dispongo a escribir sobre una de las mejores series para todos los públicos de la historia, porque si no se han dado cuenta estamos en la sección:

PRESENTAHoy: "El Equipo A"
Aún recuerdo cuando mi primo Gaspar vino y me dijo: cuando acabe V va a empezar una que se llama el Equipo A. Todo queda en letras comentamos alegres y despreocupados a nuestras edades infantiles. Vimos el capítulo piloto en casa de su abuela Isabel. Parece que fue ayer. La tarde de un sábado. No puedo concretarles fecha alguna, porque no pienso mirarlo en el wikipedia en este momento, jajaja. Año 85 u 86, digo yo. La capacidad subyugadora que tiene la serie se introdujo en nuestra mente aún blandita… Para empezar diré que hagan suspensión de la realidad. No lo miren desde la óptica de cuanto mola Gondry (¡!) o las cosas esas de cineclubs que ven ustedes, listos. Mírenlo desde la mirada de un niño de 9 años, criado por la televisión y los tebeos. Los protagonistas del Equipo A son ideales. Un viejo muy listo que fuma puros y es un mago del disfraz. Un negro gigante lleno de collares de oro que pega hostias como panes. Un aviador chiflado que cabrea al negro todo el rato. Un guaperas timador que tiene un pedazo de coche. Y encima ayudan a los débiles a fuerza de puñetazos y armas automáticas. ¿Qué más quiere un crío para pasarlo pipa? Con la perspectiva del tiempo nos damos cuenta que la maravilla tiene un tufillo fascistoide, pero es tan inocente e infantil que lo podríamos calificar de violencia naïf. Los malos se llevan unos rasguños y a casita que llueve. Siempre está el otro para ayudarle, con lo que se aprendía también que los malos se ayudan entre si. Nadie muere nunca, y eso está bien. Además el maniqueísmo que impera en toda la serie no es tanto como parece. Para empezar los héroes son delincuentes perseguidos por la justicia. Se dicen que son inocentes, pero yo me imagino a Tempelton Peck y a Hannibal Smith nadando en oro vietnamita. Imponen la ley del más fuerte para ayudar al más débil, ya sea una compañía de taxis, un restaurante chino o un grupo de granjeros. Y todo con un humor y con una gracia que te partías, oye. Además, los malos eran como de andar por casa y no pasaban de ser unos abusones de recreo venidos a más. ¿Y lo habilidosos que eran? Eso era inventiva y no la de McGyver, su triste continuador en la tarde de la Primera. Siempre los encerraban en un garaje con un tractor viejo y un soldador, y te hacían un bazooka con una tubería y una bombona de gas. Y un vehículo blindado. ¡Que buenos eran! La era Reagan trajo estos productos televisivos, pero comparado con lo que le siguió eran juegos de niños. El Gran Héroe Americano, El Coche Fantástico, El Halcón Callejero de los 80, eran niñerías comparados con el Walker Texas Ranger de los 90. Chuck no se andaba con chiquitas y eliminaba al narco en un suspiro tras pegarle mil patadas a cámara lenta.
Ya en edad semiadulta volví a ver el Equipo A en una de sus muchas reposiciones en Antena 3. Y el interés que perdía por la acción lo ganaba por el absurdo. Los guiones de Stephen J. Cannel eran lo más divertido del mundo. Un acumulo de despropósitos y situaciones ridículas, salvada por el buen hacer de los actores y porque es que era una serie de risa. Y si, efectivamente, todos los capítulos eran iguales. Pero es que hay quien no se entera que es televisión americana y esa es la base de su éxito. Ver la diferencia en una cosa repetitiva. Lo que podría ser un postulado radical en el mundo del arte, es la comercialidad más absoluta en el mundo de la tele. Y es que como decía Antonio Blanco en su libro de las series mercenarios que no matan a nadie (ideados por el creador de un detective sin pistola, Rockford) son los misterios de la televisión y del horario de la tarde.

Repitan conmigo:

¡Viva el Equipo A!


viernes, 23 de marzo de 2007


Esta gran serie ESPAÑOLA fue uno de los productos televisivos de los 90 tardíos. Como siempre pasa en la los grandes hitos de ficción de la caja tonta al principio era la historia sosainas de un grupo de chavales. Pero a medida que avanzaba la trama todo se volvía más y más rocambolesco. Desde la Mano Negra (¿se llegó a saber quien era?) hasta psicópatas, decenas de muertes (Dani, Maria, Nico), secuestros varios, acusaciones de abusos, bandas de skin heads, planes absurdos para quedar bien delante de las novias (Raul llego a tener padres de alquiler), directores medio nazis, historias de amor absurdas, cambios de orientación sexual, enamoramientos gañanes, trabajos ridiculos, bodas in extremis, grupos musicales, personajes geniales y todo de usar y tirar.
Y ¿que me dicen de esas actuaciones de grandes artistas internacionales en el CBC que constaban solo de una canción, y que era el telón de fondo para arrumacos y peleas?
Que bueno, amigos. Ahora la dan en Telecinco Estrellas y no hay quien la vea, ya les decía que era de usar y tirar, pero
¿es que acaso no estuvieron ustedes en vilo con el asunto?
Si me dicen que no es una de dos, quieren hacerse los guais o es que simplemente, no les gusta la tele.
Si es que la estudian hasta en la universidad
No se pierdan la Web de Santi.

domingo, 18 de marzo de 2007


La vida proseguía para el nuevo Kafka. Atormentado por un mundo que no comprendía, ganaba cada vez más terreno al cerebro original de Mameluco. Viendo el zapping de Telecinco le dio tal impresión que se tuvo que acostar un par de horas. La sensación de velocidad que le transmitían las imágenes en movimientos de la pequeña caja del comedor le ponía enfermo. Pero enfermo de verás. Sudaba como un pollo y no se explicaba a que conducía todo eso. La parte cada vez más arrinconada del seso primigenio mameluco quería ver la Fórmula 1 por la tele, pero Franz, que se había hecho fuerte en su castillo gris, apenas podía ver dos vueltas del electrizante espectáculo sin que las nauseas la tomaran con su esófago.

-Ha sido peor el remedio que la enfermedad- se decía para si. Que mal.

Espero, al menos, que le guste House. No lo sabremos hasta el Martes, pero a mí me da que sí.

Fin del Capítulo 2

 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.