
Soy un geólogo con pies de barro. Tengo un mud-flow en los pies podríamos decir. Soy inconsistente en mis argumentaciones porque me falla la memoria. Tengo las cosas claras en mi cerebro, pero a la hora de explicarlas por escrito soy un desastre. También es verdad que hay cosas que las día hace ya una década y no las he vuelto a mirar. Como sabrán alguno de ustedes le cogí odio a mi carrera durante los años que la estudié, porque no acababa nunca. Jamás creía que podría decir soy licenciado. Hoy puedo decirlo. Y también puedo decir que me gusta la geología. Sobre todo la paleontología. ¿Qué porque les cuento este rollo hoy? Ya saben que no necesito grandes excusas para soltarles una parrafada, pero es sobre todo por un artículo muy divertido que ha escrito Socioapatía sobre buscadores de dinosaurios. Como suele ser habitual en mi he rellenado un montón de espacio en los comentarios, a) porque soy un pesado, b) porque es algo relacionado con mi “oficio” y c) porque me gusta comentar en los blogs que me parecen interesantes (es algo así como desear al prójimo lo que a ti mismo, o sea que te comenten, jeje). Y cuando me replico Ramón, el fantástico blogger que está detrás, me escamó una cuestión. ¿Es una falacia lo de la herencia de los embriones? Yo lo he estudiado como cosa vera, sin entrar demasiado en teorías (somos geólogos y estudiamos piedras, jejeje), pero siempre he tenido claro que los embriones pasan por los diferentes estados de la Historia de la Vida. Yo, que he cursado asignaturas tales como Paleontología de Vertebrados, Historia de la Vida, Paleontología I (poblaciones y demás) y II (la sistémática), Paleobiología, Micropaleontología, Cambios Temporales en Ecosistemas Fósiles y demás, nunca he dudado de la certeza de esto. Siempre se ha hablado de estadios evolutivos tipo tal o tipo cual, si afirmar rotundamente ninguno. Pero lo que está claro es que la misma reproducción nos indica esa evolución. Los primeros mamíferos ponían huevos y no tenían mamas, entonces ¿por qué mamiferos? Los ornitorrincos son así. Segregan leche por células sudoríferas modificadas a glándulas mamarias. Son bichejos muy antiguos. Pues lo mismo se da en nuestros embriones. También podría decir que hice un trabajo sobre nosotros mismos, los mamíferos de un dedo de grosor llamado “La radiación de los mamíferos en el Cenozoico”, pero eso es para darme importancia. Federico
Olóriz me puso Sobresaliente. No está mal para un estudiante tan mediocre como yo que tardó ¡12 años! en terminar la carrera.
Los reptiles colonizan la tierra porque se independizan del agua por sus huevos de cáscara dura. Es todo una progresión. Y todo queda en nuestro acervo. Todo se va recogiendo en nuestra estructura, meros receptáculos de genes, como bien decía Richard Dawkins, en El Gen Egoísta.
Invito a que se pasen por este artículo de wiki:
Emo-devo
Y mis profesores deberían ser de esta corriente de pensamiento, pues Pascual Rivas en Historia de la Vida nos puso como primera y única pregunta:
“Los actores de la historia de la vida”
Y la repuesta correcta era: (y me he dado cuenta hoy rebuscando para confeccionar esta réplica amistosa)

Junto con la jerarquía a nivel ecológica anexa: organismo, avatar, población, etc. etc…
Debo decirles que aprobé a la primera y estudiando en inglés por el History of Life de Cowen.
Y como le decía a Sociopatía. A mi no me han gustado nunca demasiado los dinosaurios. Nunca he sentido predilección por ellos. Eso si, me he tirado buscando apuntes media hora para buscar mi libreta de Paleontología de Vertebrados, en la que dimos eso de los embriones, por las muelas de un Mymomis... Y ahí si tenía dibujado a un dinosaurio, pero era en realidad una persona disfrazada de uno, el inigualable Tyrex...
ANEXO o UPDATE EGOCÉNTRICO
Todos sabemos que esto son risas que nos echamos aquí unos amigos, pero no me vayan a confundir con un creacionista por poner los embriones de Haeckel. Para no confundir términos pongo esta simpática foto que me acabo de tomar(cierro los ojos porque me hago el interesante,pero recien levantado es francamente difícil)con el magnífico libro de un señor llamado Richard Dawkins, que el menda pondría de lectura obligatoria en todos los institutos de España. ¿Pero que digo? Si los muchachos de hoy no tienen compresión lectora alguna...
