Mostrando entradas con la etiqueta castro del río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castro del río. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2010

II Encuentro de Poetas Castreños


Buenas noches, amigos. Aquí les dejo este cartel. Es sobre todo para la gente de mi pueblo, claro. No creo que nadie quiera recorrer distancias hiperkilométricas para vernos. Además se presenta el libro del I Encuentro… Ya buscaré la forma de sortear uno por aquí, para darle un poco de vidilla al blog, que languidece como su dueño entre el calor, las obras y el estudio de cosas aburridas.

Habrá alguna que otra poesía inédita por mi parte, de reciente composición.

Bueno, les dejo, me voy a dormitar en mi catre de verdes sábanas hasta que la radial cortapiedras me levante a eso de las ocho y media.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Nueva Revista


Bueno, amigos, supongo que para quien no sea de mi pueblo esta noticia le dirá poco o le será de escasa utilidad. Pero como se que hay gente de mi pueblo que me lee pues mientras más gente se entere mejor. Bueno y los que me siguen habitualmente de fuera pues ya se enteran de las cosas que hago.
Una asociación con más de medio siglo de antigüedad en Castro del Río, el Círculo de Artesanos, saca una nueva publicación a la calle. El Círculo de Artesanos fue fundado en 1957, por hombres con inquietudes, entre ellos mi abuelo Miguel Morales o Miguel el de la imprenta (al que debo mi nombre). Mi padre Paco Morales o Paquito el de la imprenta ha estado vinculado también desde sus tiempos mozos al Círculo, y ahora, siguiendo la cadena de generaciones, yo también he colaborado en la revista con un artículín (más bien articulón porque es mu largo), además de aportar mi pequeñísimo granito de arena para que esto saliera adelante. Hoy mismo hemos finalizado con una grapadora muy vieja, pero muy eficaz su confección, que ha sido autoeditada, autoimpresa, autodoblada y autograpada por nosotros (me incluyo, aún no siendo socio, cosa que se arreglará pronto).
Este viernes 8 es la presentación, en la Casa de la Juventud, a las 9:30 de la noche. También presentaremos el blog, que aunque lleva un tiempo funcionando, también merece mención.
  • Si quieren saber más de esta sociedad:
Al Círculo de Artesanos en su 50.º Aniversario
  • Y más sobre la revista:
Presentación de “La Revista” del Círculo de Artesanos(Equipo de Redacción, propósitos, etc...)

Fundadores de Artesanos. El de la cruz es mi abuelo.
Pulsar para ampliar


jueves, 19 de junio de 2008



Gracias a María por pasarme el vídeo. A ustedes le resultará raro oírme. Nunca lo han hecho. Solo conocen mi cara de pan y mis barbas... Pensaba que había titubeado menos, pero no era así. Bueno, ¿que quieren? Uno no es perfecto...

Tienen el resumen en fotos y los poemas en el post antiguo:
Recital Poético

sábado, 24 de mayo de 2008



Bueno, pues ya se hizo el Recital Poético. Al final he leído mejor de lo que pensaba que iba a leer y solo me he puesto nervioso un poco, hablé dos minutos por Gtalk con la Arándanos y se me pasó…

Lo prometido es deuda. Aquí tienen documentos gráficos y los poemas que he leído esta noche. No sé si la naturaleza ha estado contenta o descontenta, la cuestión es que ha descargado agua con furia sobre el pueblo.

Ensayando looks beatniks para parecer un super poeta. Al final me decanté por ir vestido normal y corriente como voy siempre , jejeje...

La gente iba llegando y nos íbamos colocando cada uno en nuestros puestos. María al fondo lo grabó todo. A ver si me pasa una copia de lo mío y lo cuelgo en el You Tube para que me vean ustedes en movimiento y a viva voz...
En primera fila, mi madre, que quiere ver a su niño decir poemas tristes
(la de la rebeca echada sobre los hombros a mi espalda).

Aquí todos los participantes, en mesa redonda.

Yo leyendo los poemas de Rafael Millán. Pueden encontrar su obra aquí.
Es un poeta castreño que vive en los USA y que fue discípulo de mi abuelo, Miguel Morales.
Pese a la lejanía, sigue manteniendo contacto con mi padre y viene al pueblo de vez en cuando. La última vez el año pasado, con 88 años.
Me pareció oportuno sugerir que se leyera obra suya en este Recital.

Como se puede observar, hubo gente, ¿eh?

Paco Villatoro leyendo poemas de Cristobal M. Toledo.

Teresa Villalba interpretando uno de sus poemas.

Fali Caravaca, maestra de ceremonias me presenta. Fali es además nuestra bibliotecaria y ha sido la coordinadora del evento.

Yo leyendo poesías tristonas...

... o si no miran la cara del público. Son un poema, ¿que no?

Salud Guillén, concejala de Cultura, recita los poemas de
Antonio Jesús Bravo.

Juan Pablo Erencia nos muestra como escribir poemas.

Morales y sus Leyendas de Juventud.

Yo hablando con Salud que me dio un recuerdo del evento. Salud fue mi profesora de latín de segundo de B.U.P. y me suspendió el primer trimestre. Después me dirigió en una obra de teatro,
"Miles Gloriosus" o "El Soldado Fanfarrón" de Plauto.
De eso hace ya mucho, mucho tiempo...

Como mi pueblo es líder mundial en artesanía del olivo pues el recuerdo fue este tochaco de olivo, que puede servir de recuerdo y como arma defensiva si entra algún ladrón...

Y como colofón... los riñones y demás. Los riñones en esta foto ya habían volao...

Ahora los poemas... Este no ha sido el orden pero bueno...

Solo sirenas

los viejos
quizá recuerden aún
los aullidos de los lobos.

solo sirenas
solo sirenas
el loco se repite
sin esperar contestación.

cemento y gasolina

en las pestañas


apesta.

la gran jauría humana
no aúlla
gime en el bosque
negro

bajo la lluvia
la incertidumbre.

Anacoretas con caras pintadas
¿a nosotros preguntáis? dicen
no son preguntas
no son ni siquiera suplicas
son sollozos en las noches de luna nueva
son nuestras células que claman venganza
es la sangre que hierve ante la impotencia.

son los plomos que se han fundido

en mi cabeza.

-----------

Fingí la muerte de mi ardilla
cuando estaba más viva
y ahora que apesta
la quiero resucitar
con vanas oraciones
a dioses olvidados

Hay alguien ahí,
grito en la caverna.
Los murciélagos y el silencio
por respuesta.


Cavo en la tierra negra del páramo
buscando un sonrisa suya.
Alquitrán y ponzoñosas aguas
ratones muertos
caracoles azules
y la nada de saberme perdido.

La cabeza se me va hacía las Pléyades
no es posible anclarse al suelo.
La gravedad ha desaparecido al mediodía.

---------

En la infancia se vive, después se sobrevive…

Leopoldo María Panero Blanc


Los juegos infantiles
han dado paso a la desidia.
Nostalgias mohosas
recuerdos mitificados por la cabeza.
La edad va en nuestra contra.
Los años son pequeñas condenas a muerte
que jamás acaban.
Bueno, lo de jamás
no es tan verdad
porque siempre una de esas pequeñas condenas
te lleva por delante.
Los teatros, los dibujos,
las películas y juegos
hoy solo son pasado
pretérito perfecto
pues no se volverá a repetir
por mucho que nos empeñemos
por mucho que llore por las noches
por mucho…

Ráfagas

Tarde tranquila de octubre
el sol pronto se extinguirá
como los sueños de antaño.
Los torpes intentos
la huida hacia atrás
donde lo oscuro reina
tras el musgo
y los ácaros.
Los juncos quietos
que no existen
el agua negra
mi ilusión aun repta
en los limos del fondo.

Vida o muerte lenta

Los surcos en la cara
el cansancio profundo
indagador de sensaciones
y recuerdos
el sueño que invade los huecos
y el aura misteriosa del atardecer.
Todo podría ser igual
que ayer pero apenas se parece.
Más borrachera de pensamientos entumecidos
más atolondramiento
infinitos cortes en el prisma
cauterizados con materia oscura
y sabia de árboles ya cadáveres
esencia fantasma en las venas de los ojos
rojos senderos
muerte lenta
vida.

Estaciones

En el desierto,
surcado por el cemento,
los madrigales
se van lejos,
a encontrarse con el mar.
Quisiera disiparme
organización celular
menos compleja,
que me elevaría hacia
lo ignoto.
Pasaría el invierno
en el sur,
con las canciones y las ocas
y en el estío,
cada vez más prolongado
fundiría mi ser
con las nieves eternas
y los sonidos del crujir
de los glaciares.
En otoño sería
esencia de fruto
para poder nadar
en tu boca,
y en la siguiente primavera
renacería de nuevo y
corriendo subiría
las andesitas
para encontrarte
entre piropos y almandinos
con el Mar Menor
en lontananza.

----------

Volviendo de la librería de ocasión
he visto un tío raro sentado en un banco.
El desprecio de su mirada hacia todo
era sobrecogedor.
Con el pelo blanco, de punta,
parecía Panero.
El mueble urbano, en plena efervescencia,
bajo los árboles y un tobogán mohoso,
junto al tráfico y las luces
de la ciudad,
cuando el largo día
cae,
por fin,
nuestro hombre no espera nada.

Mis elucubraciones, al menos,
así lo han descrito en mi cabeza.
Y de vuelta a casa lo he ido mascando,
y mientras compraba en el supermercado y
aquí, bajo la bombilla,
mientras lo escribo.

Recuerdos inventados


De vuelta a casa,
bajando por una calle
que desemboca en Plaza de Gracia,
he visto,
a lo lejos,
un letrero luminoso:
SAMARKANDA,
y me ha hecho recordar
vidas pasadas
reencarnaciones ficticias
de mí mismo.
Estepas del Asia Central,
cuando el mundo era joven
todavía.
Aromas de anacardo y canela.
He sentido la grandeza
de los Budas gigantes
que jalonan el viaje.
Milenaria ruta de la seda.
Montado en
dromedarios lanudos.
Ciudades encantadas.
Nacimiento del Yant-sé Kian
en cerros de verde espesor
filamentoso.
Música y olores.
Montañas que desafían
a los dioses
como enormes Torres de Babel,
altas y nevadas,
allí donde el trueno es eterno.
Legendarias tumbas
hoy ya olvidadas,
de reyes
con nombres desconocidos.
Edificaciones de esplendores pasados.
Estatuas carcomidas por los siglos
observan desde lo alto
la gran caravana.
La imaginación infantil sigue intacta
debajo de la corteza.

---------

En la turbia estancia de mi interior
una luz tenue, nace y desarrolla su espectro cromático,
a veces.
Proyectada en mis pensamientos más obscuros.
Pantalla alicatada con pez y brea
que absorbe todo destello.
Negro comedor de blancos y grises
mezcla de amargura y alegría
tornan en colores tristes, apagados,
como ligados con tinta de calamar
y ocasiones perdidas de antemano.
Solo alguna vez que otra se intuye
que los rojos o los verdes
los naranjas y violetas se registran
en mi memoria de manera pasajera,
fugaz

Gelidez Marchita

Coronada por el milagro,
sus piernas son columnas jónicas
esculpidas en un mármol abigarrado y liso.
Pero es frío y duro.
La carne ya no es carne.
Es hielo que apenas se descongela.
La calidez de la primavera y el
verano
son hoy ya recuerdos
sepultados por el tiempo
y las formas caprichosas
de líquenes y musgos otoñales.
El invierno disipó todo el calor latente.
El proceso ya no es reversible.
El sistema se cerró.
Las lágrimas vertidas precipitaron en
estrellitas de nieve
hexagonales.

--------

En el mar de la tranquilidad
las cosas son más insípidas,
la esencia es más transparente,
como sucesos no vividos.
Pero la arena es bañada
por el mar verde intenso
y la luz del sol
es suave.
Blanca calma tibia.
Las palmeras, a lo lejos,
se posan sobre las dunas,
formadas por polvo de conchas,
por organismos minúsculos,
por la delicadeza del océano.
Yo, así,
te veo,
nadando desnuda
entre el turquesa.
El onírico sueño recordado.
La piel mojada;
y mis ojos
permanecen semicerrados
por la intensidad de las estrellas
y para vislumbrar mejor
la figura esbelta
que en la playa
construye un castillo,
morada para el hipocampo,
que en los dedos se enreda.

viernes, 16 de noviembre de 2007

La semana que viene en esta fecha en mi pueblo se da un concierto muy bonito. Ya sé que los que me postean no son ninguno de Castro (o ya lo saben o están muy lejos para venir), pero les adjunto el cartel porque es muy interesante y porque lo he hecho yo,jejeje.
El programa recorre desde el siglo XVI al XVIII con obras de Dowland,Attainga,Zamboni,Capirola,Visée y Weiss.
Vénganse a Castro del Río, que verán que disfrute y después nos comemos unos riñones en Casa de Cristobal...



 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.