Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2010

Ora pro nobis


Estados Unidos, y lo digo en serio, es un país que me fascina, por muchos y variados motivos. Ayer, sin ir más lejos organizaban un desayuno con bollos en el que la gente reza y se dan discursos. Bueno, eso es como una misa. Pero si le sumamos al que ha hablado hoy -que ustedes ya conocen- y que está organizado más o menos por la presidencia de los Estados Unidos, no es que extrañe –los americanos y Dios son casi uno-, pero me sigue fascinando. Dejando lo anecdótico del caso, y es que Jose Luís ha leído el Deuteronomio ante el negrito y unas 3000 y pico personas más, a lo que asistimos de nuevo es al poder de la religión sobre la cosa pública. La cosa pública no es ver el Sálvame de Luxe, por si están despistado, sino que es sinónimo de estado o de algo similar (del latín respublĭca). Aquí tenemos cosa pública y no tenemos república, pero todo se andará. Que me pierdo. Como iba contándoles, uno, que otra cosa no será, pero curioso, un rato, ha investigado por el Google a ver que era eso del Día Nacional de la Oración y se sacan –a pesar de mi inglés paupérrimo- algunas conclusiones. Este día se instauró de manera oficial por primera vez en 1952, por Truman, aunque ya les había dado por orar antes, pero de forma oficiosa, aunque con bendición presidencial. ¡Dios mío, que fecha! Plena psicosis antisovietica, guerra fría y se les ocurre rezar todos en comandita (todas las religiones junticas) para pedir por el glorioso país que les vio nacer, los Estados Unidos de América. Y es que como decía uno de esos senadores salidos de Mundo Viejuno quería una resolución “contra las corrosivas fuerzas comunistas que buscan simultáneamente destruir nuestra forma de vida democrática y la fe en el Todopoderoso, en el que está basada.”
Vamos a ver senador Robertson… si una forma democrática está basada en Dios, ¿Dónde está el pueblo? Claro, estas personas tan buenas creen que todos los americanos, y por ende, todo el mundo, es muy religioso. Es curioso. Lo que he leído de los Padres Fundadores me los pintan en pleno siglo XVIII con una amplitud de miras mayor. También es verdad que casi todas mis lecturas son sesgadas y ateas, pero no exagero cuando digo que Jefferson, Franklin y todos estos eran más bien unos deistas bondadosos (había algunos hasta en contra de la esclavitud, miren ustedes) y no unos teistas acérrimos. En la era Reagan y en la era Bush II este día ha sido un día superguay en el que todos miran al suelo mientras mastican donuts (no bendecidos que se sepa) y se concentran mucho para que se muera Bin Laden y para que la Bolsa suba. Pedir que la Bolsa suba en USA es patriótico seguro. Aquí quien no rece para que le toque la Euromillones, o es considerado un meapilas, o un lunático.
Mucho se está hablando de que Zapatero haya sido invitado a tal día a dar una charla “en el idioma en el que se rezó por primera vez en el Nuevo Mundo” (sic). A mí no me sorprende nada, porque para ser amigo de Obama (el bueno, el que le hace un poco de caso) ancha es Castilla. Y ¿que quieres que les diga? Es como ir a una Primera Comunión. Te pones un traje, comes algo, y solo les ha faltado montarse en los columpios.
Mi reflexión seria, si es que puedo serlo a estas horas de la noche y a estas alturas de mi vida, es que hay ciudadanos americanos que no están de acuerdo con la celebración de este día, y les hacen caso omiso. La libertad religiosa es vulnerada, cuando les da por ponerse a rezar a los líderes de la nación, porque entre otras cosas rezar y gobernar, que pueden ser coincidentes en una persona, nunca se deberían de mezclar en gobiernos elegidos por personas diferentes entre si. La lucha que en España se tiene contra los crucifijos en escuelas públicas y con las ganas de dar por saco de una parte nacionalcatólica de la población, se da de bruces con Días de la Oración, por muy pantomima que sea. Los de Intereconomía "ante la incógnita sobre a quién han rezado los invitados al Acto en Washington, cómo y por qué motivo o intención, el programa 'Mucho que decir' ha tenido la iniciativa de convocar a toda aquella persona que lo desee a rezar en 'El Plató' de Intereconomía, situado en el Paseo de la Castellana, 36, en Madrid"…"La cadena quiere afirmar que sí sabe a quién dirigir la oración, cómo hacerlo, y a quién va destinada: un Padre Nuestro dirigido a Dios, rezado por un sacerdote católico y por todos los españoles"…

Yo es que flipo, amigos…
Heil Jesus

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Un socialista en la corte del Tío Sam



Un inciso en esta noche electoral americana. Estoy escuchando la radio y van y dicen que en los Estados Unidos hay un senador socialista, Bernard Sanders, y esto me maravilla y me parece una curiosidad que a lo mejor no la sabían ustedes, como yo no lo sabía hasta hace un cuarto de hora. Este señor representa al estado de Vermont (ya es de Obama este estado) en el senado, junto a un demócrata. Hay otro independiente en el senado, pero es Lieberman, un demócrata enfadado por no salir en las primarias de su partido y que se presentó como independiente y ganó.
Pues este profesor con pinta afable y despistada es el único senador que se ha declarado socialista en todo el país y ganó a uno de esos ricachones republicanos con un 65% de los votos. Como dicen en todos los artículos de donde he sacado la información, aparte de la Wiki, en un país donde se asocia el socialismo a Corea del Norte, se tendrá que explicar un montón de veces. El hombre dice esto:

"Soy un socialdemócrata", insiste. "Pienso que el objetivo de la sociedad debería ser combinar una importante clase empresarial, creando riqueza y empleos con una fuerte presencia del gobierno para asegurarse que todo el mundo tenga un cierto nivel de vida".

Incluso McCain en su campaña lo ha nombrado, diciendo:

"Los votos (de Obama en el Senado) están alineados más a la izquierda que los del que se define como socialista en el Senado de Estados Unidos, Bernie Sanders"
Dangerous for America.
¿Pero Mr. Danger no era otro?

Entonces, Obama va a ser más cambio si gana de lo que yo me creía.
Y parece a la hora que escribo esto, las 2:05, que va ganando el negrito aplicado…
Son las 2:18 y parece que está decidido...

UPDATE: 5:03 OBAMA HA GANADO.
Me ha pillado en noche de insomnio...


¡Toma, toma, toma!, dicen los seguidores del Kennedy negro;
que si que lo ha dicho la radio.

martes, 4 de noviembre de 2008

El silogismo del negro ganador


Yo me acuerdo que había unos silogismos en la lógica de 3º de B.U.P. Uno de ellos era algo así como:


Demócrito dice que todos los de Ábdera son unos mentirosos

Demócrito es de Ábdera

Luego Demócrito es más falso que Judas.


Entonces ¿Se cumple la premisa? Piensen.


Y me invento el silogismo del negro ganador hoy, porque me da la gana.


Hamilton es negro y es ganador.

Obama es negro.

Luego Obama es ganador.


Has ganado por esto, amiguito


Hoy son las elecciones USA y el mundial de F1 acabó el domingo con una carrera de infarto. A algunos les extrañará, pero el menda sigue la F1. Eso si, me da igual quien gane o pierda. Yo lo que quiero son emociones. Hay gente que niega que pueda haber emociones sin ir con nadie, y el domingo se demostró que no, y el año pasado igual. Pero a lo que iba. Siempre tiene que haber un primer negro en algo. Lewis ha sido el primer negro en ganar un mundial de automovilismo. Tiger Woods fue el primer afrochinorrindioamericano que gano el Master de Augusta, aparte de ser el más joven. Siempre tiene que haber un primero. Como fue Sidney Poitier en ganar un oscar.

Estados Unidos de América siempre ha sido un país ambivalente en este aspecto. La lucha por los derechos civiles no es una cosa enterrada in the land of the freedom. Bush ha acordado más derechos que nunca a todos los ciudadanos, sean del color que sean, por aquello del terrorismo. Es el precio que hay que pagar, dicen.

Una gran estrellaca negrata de todos los tiempos, Jesse Owens les cantó las cuarenta al III Reich en la Naziolimpiada del 36 en Berlín. Ganó cuatro medallas de oro. Y lo que es mejor, en el tiempo que estuvo en Alemania pudo hospedarse donde estaban todos los deportistas blancos y se le permitió viajar con total libertad. En sus propias palabras:

Cuando volví a mi país natal, después de todas las historias sobre Hitler, no pude viajar en la parte delantera del autobús. Volví a la puerta de atrás. No podía vivir donde quería. No fui invitado a estrechar la mano de Hitler, pero tampoco fui invitado a la Casa Blanca a dar la mano al Presidente.

El presidente Rossevelt estaba de elecciones y no quería arriesgar los votos del sur estrechando la mano a un tiznado. Y siguió trabajando de botones.


USA es un país complejo, no computerizable con los parámetros standards europeos, creo yo. McCain es un bobalicón. De los que se han presentado a la Casa Blanca por los republicanos es el que mejor me cae en bastante tiempo, pero eso no significa nada. Los otros eran unos endemoniados, eran unos luciferes. Sarah Palin ha decepcionado. No ha aportado la pimienta White Trash que yo esperaba. Obama está más en su papel, es como el empollón de la clase. Pero es negro. Pero yo creo que da igual. Yo creo, como decía el otro día que si Will Smith es negro o Oprah es negra, Obama también puede ser negro. Además es negro clarito. Criollos que los llaman en New Orleans. Mulatito.



No sé quien ganará, pero digo lo mismo que ha dicho Paul Auster:

Si Obama pierde -asegura- sólo será porque es negro. Después de la terrible presidencia de Bush, nadie dudaría de que el candidato demócrata ganaría las elecciones. No sé cuan racista es Estados Unidos -termina-, pero el próximo 4 de noviembre lo veremos.

Él conocerá a los suyos mejor que yo, y parece que tampoco va muy allá. Pero también es que, como aquí, cuando lo de Aznar teníamos seguro que lo echaríamos seguro. Y tuvo que haber alguna que otra cosa mala para movilizar al electorado, después de tanta paparruchada popular.

jueves, 16 de octubre de 2008

Obama

En España va ganando Obama por una gran mayoría de los votos en las encuestas. Sale, según la fuente desde el 63 al 70 y tantos para Barak Hussein. McCain, el american hero no se lleva el gato al agua en nuestro territorio nacional. Nos cae bien el sosainas de Obama. O más bien nos cae muy mal el loco de atar de Bush hijo. El mayor problema es que nosotros no votamos para elegir al presidente de los Estados Unidos. Muchos dicen por ahí, que ya que los USA son los que rigen el mundo, deberíamos tener ese derecho. Eso sería una forma de equipararnos a ellos, pues son un país soberano, y son ellos los que se inmiscuyen en la vida de los demás de motu propio cuando les sale de ahí. De Washington D.C. La gente espera a que sea un cambio radical. Bush ya ha hecho más cambios radicales que nadie, nacionalizando capitales privados, cosa inaudita en un capitalismo tan salvaje como el americano ¿Qué le queda a Obama pues por hacer? ¿Retirar las tropas de Irak? No sé. Álvarez Rabo dijo una vez que el voto era secreto para que no nos avergonzáramos de los payasos a los que votamos. Y a veces hay que darle la razón. Apoyar a Obama en contra de Bush, está bien. Pero, ¿creemos que Obama en un futuro no hará barrabasadas en nombre de la libertad, como otros presidentes americanos y demócratas las hicieron? Quien apoye a Obama tiene que tener en cuenta eso. Como cuando aquí votamos a ZP sabemos que puede negociar con ETA o hacer payasadas. O mantener soldados en Afganistán. Por eso decir que Obama es la gran esperanza no deja de ser una tontería. Cualquier cosa es mejor que Bush. En eso si estamos de acuerdo. La gente que habla con Dios suele ser rara. Incluso McCain (no sé si Sarah Palin) es mejor. Yo no estoy con los que dicen que no van a dejar gobernar a un presidente negro, porque en Estados Unidos, menos algunos paletos, aman todos a Will Smith, amaban a Michael Jackson (antes de saberse lo suyo) y en su día les cayó súper bien Gary Coleman. No creo que eso sea mayor problema, salvo para Naciones Arias y grupos de presión de ese calado. Yo solo digo que depositar la confianza en un soso puede traer consecuencias al resto del mundo. Pero no porque sea un soso, sino porque gente que vino antes que él la armaron bien gorda. Kennedy es un ejemplo perfecto. Un católico en la Casa Blanca. Un amigo de mafiosos. Por morir asesinado no se sabe por quien (preguntar a Oliver Stone) fue un mártir, pero quien dio luz verde a la invasión de Bahía de Cochinos y comenzó la cosa esa de Vietnam fue Jack con su sonrisa irlandesa Profiden. Yo creo que no se puede poner la mano en el fuego por nadie, y menos por uno que aspira a ser presidente de los Estados Unidos. Pero bueno, la buena noticia es que Mister Danger se va a su rancho. La mala es que el que le dijo Mister Danger no. Si es que la cosa está muy malita.

POSDATA


Aunque siempre podrán votar al Partido Libertario, basado en el Liberalismo Libertario o en el Libertarismo. Esta corriente de pensamiento basada en los derechos individuales, en el antiautoritarismo, en el derecho a la propiedad privada y en la defensa de los derechos civiles es una tercera vía a la americana, que aún siendo muy minoritaria, es bastante interesante (siempre te preguntas si son de derechas o de izquierdas = conclusión, son una mezcolanza extraña, pero tiene elementos de izquierdas, cosa de la que carecen los grandes partidos americanos). Yo la conozco porque el gran dibujante de tebeos Peter Bagge pertenece a dicha corriente, ya que en El Víbora fueron publicadas algunas viñetas hechas para Reason, una revista afín a esta ideología, en la que el humor tiene bastante cabida, por lo que se puede ver en las portadas.

miércoles, 3 de septiembre de 2008


Se acerca el fin. El fin. El fin del verano, claro. Mi regreso a la civilización. Eso, como todo lo mío, es una forma de hablar, porque en la casa de campo donde vivo, hay de todo. Algunas cosas funcionan regular, pero hay de todo. Menos internet. Internet para mí es pues la civilización. He de decir que también corto al 90% mis relaciones sociales en este mes mal contado. Pero ya les digo la red es para mi lo que separa mi yo atávico de mi yo contemporáneo. Porque he estado informado de las cosas del mundo si ver ni un día las noticias. Mi tío traía El País versión papel. Leer el periódico es cosa agradable. La verdad es que era un objeto de valor, disputado. Pero siempre había un rato. Cada día soy más victoriano. Aprenderé inglés un día de estos. Tomaré el té de las 5 (que por cierto es una costumbre portuguesa creo recordad, trasladada a la corte británica por uno de esos casorios de conveniencia) y me pondré traje de tweed.

Leyendo El País el fin de semana pasado tuve noticia por primera vez de una dama que me cautivó. La gobernadora Sarah Palin. El apellido Palin siempre me pareció graciosísimo, por razones obvias. Michael Palin es uno de los Monty Phytons. La primera vez que asocié su cara a su apellido fue con unos documentales de “Viaje por el Mundo con Michael Palin”, hasta entonces había sido un exleproso que pedía limosna. La señora Palin va para vicepresidenta. Ya tuvimos a vicepresidentas antes, pero fueron en el cine. Ahora puede ser verdad. Antiabortista, creacionista, antiecologista, amiga de las armas, lo tiene todo para ser la republicana perfecta. Bueno, ahora le sacan veleidades como embarazos adolescentes de su hija, que perteneció al partido por la independencia de Alaska (¿¡Gora Alaska Askatatua!?¿pero esas cosas pasan en Ámerica? no se alteren la pregunta es de chufla, servidor es muy admirador de las Milicias de Montana) y otras cosas por el estilo. Pero a mi ¿Qué quieren que les diga? A mi me da igual. A mi me gustan mucho los republicanos. Siempre tienen algo muy, pero que muy reaccionario, algo picantón, que ofrecer. La gobernadora Palin ha pasado de alcaldesa a candidata a vicepresidenta así, a lo bobo.


Free Alaska, Misses Palin,

parece decir el señor militar


Y aún casada con un inuik (poner inuik –hombre-, no esquimal, que esquimal significa comedor de carne cruda y eso es como un pequeño insulto para nuestro hermanos cazadores de focas). Obama es un sosainas, como lo han sido todos los sonrisitas demócratas. Después, en la sombra, siempre tienen cosas que ocultar, como en las mejores familias, sino que se lo pregunten a Hillary Clinton. Que fea es esta mujer, y que mal perder tiene la pobre. Claro, ella pensaba sacar réditos de los cuernos y le salió el tiro por el mal genio. Obama es un keniatamericano feliz. Pero es un soso. McCain, el que se llama como las patatas fritas, es un heroe de guerra y es un viejuno con pinta de “yo muevo los hilos” en el Senado. Pero mi super prefer es Palin. Una super mujer americana white trash que con su coraje ha llegado a un paso del poder supremo del mundo. Y es creacionista. Como Mister Danger. Y es que Dios ayuda a los suyos siempre, pero siempre.

Como siempre.


Reina por un día,

creacionista para siempre

 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.