Mostrando entradas con la etiqueta concurso de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso de cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2008

Concurso de Cine II. Resuestas.





El protagonista de G-Men o Contra el imperio del crimen (la peli que dio nombre a los Hombres G) es James Cagney, uno de mis actores favoritos de todos los tiempos. Había muchas formas de enlazarlo con Humphrey Bogart, pero la más directa que se me ocurría es a traves del peliculón, The Roaring Twenties (Los violentos años veinte, 1939) un film de Roaul Walsh, que también es de mis pelis preferidas. De aquí enlazo a Sueños de Seductor de Herbert Ross, en la que Woody Allen habla todo el rato con un impesonator del mismísimo Humphrey Bogart. Allen ha dirigido recientemente a Pe en Vicky Cristina Barcelona. Pe hacía de hija menor de Fernando Fernán Gómez en la oscarizada Belle Epoque de Fernado Trueba. Podría llegar directamente a la película con El viaje a ninguna parte, en el que FFGómez dirige a Pepe Sacristán que sale en ¡Vente a Alemania, Pepe! Pero sin embargo doy un rodeo, para dar cuartelillo a uno de los mejores actores que hemos tenido en este país. El cura de Belle Epoque es Agustín Gónzalez (el capellán de los Leguineche en la Trilogía Nacional de Berlanga) que sale en Atraco a las 3 de José María Forqué, que es precisamente el debut en la pantalla de Alfredo Landa, protagonista absoluto de ¡Vente a Alemania, Pepe!, y generador de eso que se denomino el landismo, que horrorizará a los cuellocisne con boina, pero que a mi me siguen deleitando treintaitanto años después.


Esta no la acertó ni Dios.


Lo de Ciudadano Kane es bien sencillo. Cuando Orson Welles era un apestado en Hollywood, recaló en España e hizo buenas migas con Jesús Franco, el tio Jess, que fue su director de segunda unidad en Campanadas a Medianoche (1965), por ejemplo, o su inacabado Don Quijote. Muchos años después, en plena generación CASP (si, de caspa) los de Subterfuge hicieron esa peli horrible denominada Killer Barbies, que dirigía el maestro del terrodoterrono hispano, el tio Jess. En dicha peli salía Santiago Segura, que entraría en la historia del cine español con su obra capital Torrente, el brazo tonto de la ley.


Socioapatía dijo:

Torrente es una peli de Santiago Segura.
Santiago Segura es el prota de Killer Barbies. Que dirige Jess Franco.
Jess Franco colaboró con Orson Welles en su "Don Quijote" que ni la he visto, ni sé de qué va ni nada. Lo digo así al azar.
La respuesta de Ramón es CORRECTA.

Superman fue todo un éxito, y por lo tanto tuvo una secuela, dirigida por Richard Lester. A los más melómanos les sonará, porque es el director de las pelis de los Beatles (A Hard´s Days Night y Help). Bien, John Lennon, el exbeatle, fue asesinado a tiros por Mark David Chapman en Nueva York en 1980. Cuatro meses después, en Washintong, John Hinckley, intentaba lo mismo con el recién elegido presidente Ronald Reagan. Hinckley mostraba una obsesión enfermiza por Jodie Foster y se identificaba plenamente con Travis el papel que interpretaba Robert de Niro en Taxi Driver. Vamos, un chiflado como Chapman. Robert de Niro trabajó en El puente de San Luis Rey, entre otros con Pilar López de Ayala, la simpar Carlota, la de “Alumnos sin Fronteras” de Al Salir de Clase, una de las grandes series míticas de este país nuestro.


Esta no la acertó nadie.


De Desayuno con diamantes es fácil llegar a Rambo. El nombre clave es George Peppard. Él fue el partener masculino de Audrey Hepburn y el simpar John “Hannibal” Smith en El Equipo A, donde salía Mr.T haciendo de M.A. Barracus. Mr.T hacía de malo en Rocky III, y de Rocky a Rambo la conexión está más clara que el agua de la fuente. Silvester Stallone.


Socioapatia respondió:


El primer papel de Stallone fue de extra en Bananas. Una peli de Woody Allen.
Woody Allen escribió y protagonizó "Sueños de un seductor" en la que se le aparece constantemente Humphrey Bogart.
Humphrey se liga a Audrey Hepburn en "Sabrina".

Solo faltaba enlazar con Breakfast at Tiffanys y ya. La respuesta es CORRECTA.


El señor Raskolnikoff iba bien encaminado con la conexión Hannibal, pero no concretó.

Lo de El Milagro de Ana Sullivan he de admitir que era para notaza. Había que tener en cuenta un parentesco familiar que no sabe ni Dios, pero yo si, porque veo el Biography Channel. La que hace de niñata cegarruta en esta empalagosa película es Patty Duke. ¿Y quien es Patty Duke se preguntaran ustedes? Pues aparte de ser una actriz americana maniaco depresiva es la mamá de Sean Austin (nacido Sean Patrick Duke, si lo miran en la Wiki, porque el zagal no supo hasta después quien fue su pápa) y Sean es el hobbit Samsagaz de la Trilogía del Señor de los Anillos (el que le aguantaba las tonterías a Frodo, para enterarnos), aparte del inolvidable Mickey de Los Goonies. Pues el director del Señor de los Anillos y de Mal Gusto es ese neozelandés gordo que responde al nombre de Peter Jackson, y que tiene maravillas como Criaturas celestiales y mojones como King Kong.


Y esta, tampoco.


------------------------------------------------

La participación ha sido casi nula.

Y el del cuadro sigue siendo el mismo.

Creo que será el último que haga, por ahora. O les dejaré mirar en los filmaffinitys...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Concurso de Cine II


De G-Men a ¡Vente a Alemania Pepe!


¿Pueden caber cine negro y landismo en el mismo párrafo? Parece ser que si. Unan a Cagney con Landa. De Hollywood a Pamplona con escalas, eso si.












De Superman a Al Salir de Clase

¿Qué extraño vínculo unirá la peli de Richard Donner protagonizada por Christopher Reeve con la serie más grotesca, bizarra, mongólica y descacharrantemente divertida de la cadena amiga?
Tiren de la cuerda, asesinatos e intentos asesinatos (reales) incluidos...










De Desayuno con diamantes a Rambo

Audrey Hepburd, la quintaesencia de la elegancia. Silvester Stallone en su papel más carismático. Piensen que es bien sencillo.














De Ciudadano Kane a Torrente


Dos óperas primas de diferente condición. Welles y Segura, unidos por la historia del cine. ¿Cual será su conexión? Ya les digo yo que es casi directa. Así que no se quiebren mucho la cabeza.












De El Milagro de Ana Sullivan a Mal Gusto


Del cine sensiblero de rancio abolengo a cine neozelandés hecho en casa con cuatro perras.
Directo es directísimo. Pero tienen que hallar el quid familiar de la cuestión.












Ya saben, unan unas películas con otras. No utilicen armas prohibidascomo Filmaffinity, IMDB y esas cosas mantecosas como búsquedas googles y tal. A diferencia de la otra vez,no diré que está bien o mal hasta el final. Tienen hasta el lunes 10 para intentarlo. Ya saben, el que gane no se lleva nada, solo la honrilla y que su careto salga en el Blogger del mes en la parte superior del blog (para tímidos que quieran conursar ya les digo que no es obligarorio -aunque siempre queda más ocurrente-). ¡Ea, a traballar!

sábado, 11 de octubre de 2008

Winner


De El Gran Dictador a Yo hice a Roque III


Charles Chaplin dirigió, como ustedes saben "El Gran Dictador" en 1940, siendo su primera película sonora, con diálogos, y para mi gusto, la mejor de todas ellas. Hizó hablar a Charlot, su gran personaje mudo encarnando al barberillo judío del guetto, reservandose también el papel de Hynkel, un Hitler postizo tan parecido a la realidad que daba yuyu. Recuerdo ver la película y al oir el discurso final mi abuelo sentenció: Que bien dicho. El mismo Chaplin al enterarse de las atrocidades nazis dijo que no hubiese hecho la peli. Nosotros nos hubiésemos quedado sin una obra maestra con mayúsculas.







Una de las hijas del afamado director, Geraldine, hizo carrera cinamatográfica en España, aparte de en otros países, entre otras cosas por ser pareja de l director aragonés y un poco pesado Carlos Saura. Aquí tenemos a la pareja en el festival de Cannes del 76, donde "Cría Cuervos" se llevó la Palma de Oro, ex-aequo con "La Marquesa de O "de Rohmer. La pequeña que les acompaña ya saben de sobras quien es. Ana Torrent. La de "El Espíritu de la Colmena" y "Tesis".




En 1990 Carlos Saura dirigió una película más del Cine Español sobre nuestra guerra civíl... y van. Esta iba de unos cómicos de la legua que hacían gracietas en la retaguardia "Carmela y Paulino, varietés a lo fino" o algo así era. Estaba interpretada por Carmen Maura y Andrés Pajares. También salía Gabino Diego, que hace de mudo (con la inontinencia verbal que tiene le debió costar trabajo) y utiliza una pizarra para comunicarse. Una escena buenísima es cuando se encuentran con unos italianos y escribe: ¡Viva Mulossini! (sic). Gabino hace muy bien de idiota. Y que conste que me gusta como actor, y es una alabanza.









Pues bien, llegados a este punto ya está resuelto el primer enigma. Con Andrés Pajares llegamos a "Yo hice a Roque III", explotation made in Ozores de las películas de Rocky. Una de las comedias del dúo Pajares-Esteso a prueba de taquillas en la frontera de los 70-80. Todo un compendio de chistes facilones y de cachondeo del bueno. No promete más de lo que ofrece. Y eso es ser honesto. Mariano Ozores siempre lo fue. Sale Dum Dum Pacheco haciendo de Kid Botija. Si quieren ahondar más sobre cine español y pugilato vean "El Tigre de Chamberí" con José Luis Ozores, Tony LeBlanc y Antonio Garisa o esa maravilla del cutrerío llamada "El marino de los puños de oro" con el inefable Pedro Carrasco haciendo la mili y dando mamporros.
La respuesta que dio Zinquirilla era CORRECTA

De Muerte en Venecia a Y si no, nos enfadamos

Visconti hace una película muy aburrida sobre la belleza, la muerte y el enamoramiento platónico del viejo con el joven, al que se le toma un tirria durante el visionado que es el recopetín. El papel del joven efebo lo iba a hace Miguel Bosé, pero su padre se negó, porque un torero que se vista por los pies no permite a su hijo hacer semejante mariconada. En "Muerte en Venecia" falta Terminator para que se los lleve a todos por delante de una vez por todas.


No me digan que no era fácil. Aquí tenemos a un actor rubiales en una película de Visconti, aún más famosa que "Muerte en Venecia", "El Gatopardo". Este de la foto es Mario Girotti, más conocido por el gran público como Terence Hill. A mí una de las cosas que más me llamó la atención de la película cuando la ví fue precisamente esa, que salía el bueno de Terence, al lado de Burt Lancaster y Alain Delon.








Y aquí tenemos a los dos personajes, a los grandes ídolos de masas. A Bud y Terence. ¿Sabían que Terence Hill es el quinto actor más taquillero de los 70? Pues es así. Uno no puede ser imparcial con estos dos zangolitinos. Nuestra patria es la infancia y los reyes de mi infancia son Bud Spencer y Terence Hill. Y esta película , "... Y si no, nos enfadamos" en particular, más. No sé si tengo barba por Bud, pero algo en mi subconsciente me tiene que decir que si. Un hombre tan bueno, con un corazón gigante, como dice la canción de Banana Joe. Ellos son únicos, irrepetibles, pluscuamperfectos.



Esta no la acerto nadie

De Yojimbo a Bajarse al Moro

Yojimbo (1961) es una peli de Akira Kurosawa que va de un mercenario, Sanjuro, que llega a un pueblo en la que dos facciones enfrentadas lo hacen inabitable. Gracias a su argucias y a sus constantes cambios de bando sacará bastante partido, con la ayuda del tabernero y el carpintero que fabrica los ataudes. La película es deliciosa, poderosa, increible. Como curiosidad salen pistolas y todo. El malo tiene un revolver al estilo del oeste americano, que enlaza con lo siguiente




Problemas. A Sergio Leone le gusta tanto la película que decide hace una versión libre. Pagar derechos no está hecho para él. Esta novela de Dashiell Hammett "Cosecha Roja" puede ser el nexo de unión, pues ambas se basan en ella en último extremo. Fue llevada al cine en los 90 por Walter Hill con Bruce Willis de protagonista, titulada "El último hombre" (aún tengo el Fotogramas donde veía -jejeje-)




Surge "Por un puñado de dólares", obra capital del western italiano rodado en Almería, donde la astucia y la falta de vergüenza de Leone se dan la mano con la cara de asco de un hierático Clint Eastwood y la aparatosa música de un Ennio Morricone en estado de gracia. Se escogió muy bien los instrumentos para la banda sonora, los personajes, basados en la Camedia dell'arte italiana, son exageraciones, como guiñoles de la infancia de Leone en las calles de Roma. Después vendrían "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo, el malo", llamada trilogía del dolar o trilogía del hombre sin nombre. Lo dejaremos en super películanes, que tienen como colofón en "Hasta que llegó su hora", donde el ritmo lento, la suspensión del tiempo llega a extremos increíbles. Aunque si a mi me dan a elegir me quedo con "La muerte tenía un precio" con Lee van Cleef haciendo de Coronel.


Ya hemos llegado a Clint Eastwood, y con él a su carrera como director. "Mystic River" nos pone encima de la mesa cosas muy chungas, abusos de menores, mafia, ajustes de cuentas, asesinos, enfermos sexuales, y todo ello dentro de una comunidad en los que todos se conocen. Personalmente de las últimas películas que ha hecho Eastwood, junto con "Cartas desde Iwojima" es de las que más me gusta, sobre todo por la soberbia interpretación de Tim Robbins.
Y de Sean Penn.







Una vez que hemos llegado a este punto tenemos que hacer memoria de nuestro conocimientos cotillas sobre Hollywood y acordarnos de que Sean Penn estuvo casado con Madonna, y que incluso hicieron una mierda de película juntos, llamada "Shangai Surprise". Fíjese lo que son las cosas. Si uno tiene que acordarse de cosas antiguas de Sean Penn que sea de cuando interpretó a ese surfero colgado en "Aquel excitante curso", el genial Jeff Espicoli, un aprendiz de pequeño Lebowski.






Bueno, pues Madonna, que siempre tiene que peer en botija no tuvo otro remedio que seguir haciendo pelir. Ésta, Evita era un tostón, en la que se pasaban todo el rato cantando por Andrew Lloyd Weber. Es una apreciación personal, porque odio los musicales. A mi me gusta más Paloma San Basilio, eso si. Por lo de la infancia. No llores por miiiiiii, Argentinaaaa, etc. etc. etc. Bueno, que el personaje del Che lo hacía Antonio Banderas...







...lo cual nos lleva a "Bajarse al moro" donde el actor malagueño afincado en Hollywood hace de municipal complice de contrabando de costo culero. Una comedieta denominada por la crítica como "madrileña", que han envejecido muy mal. Como todo lo hecho por Colomo hasta la fecha.






Pepe
dijo : A Kurosawa le financio alguna peli Coppola (N. del Blogger: Kagemucha), que dirigió a Marlon Brando en "El Padrino"; A Brando lo dirige Johnny Depp En "The Brave', que coincidió con Antonio Banderas en "El mexicano". Y este pues sale en "Bajarse al Moro"



La respuesta que dio El Ángel Exterminador era CORRECTA

De Los 7 Samurais a 1941


Los Siete Samurais (1954) de Kurosawa es la archiconocida historia de unos mercenarios que luchan por la comida y el honor de servir a unos campesinos. Seguramente se conozca su versión americana "Los siete magníficos" (1960) de Sturges, con un reparto trufado de grandes estrellacas como Yul Brynner, Steve McQueen, James Coburn o Charlie Bronson. Aquí Toshiso Mifune es Kikuchiyo, un samurai cobardica y fanfarrón, que es el chistoso del grupo.




En esta peli que fue fiasco en taquilla de Spielberg, pero no por ello menos entretenida, Mifune hace de coronel de submarino. No sé porque la gente trata tan mal a esta peli. Solo por el papel de John Belushi se salva la película. Vale que a lo mejor la debería haber dirigido otro para que no desentonara en la filmografía de Spielberg, pero no me diran que no tiene que ser flipante para un directro joven rodar con cachiaches de la II Guerra Mundial. No sé porque, repito, hay tantos que dicen que es mala. Como curiosidad diré, que uno de los actores más grandes que en el mundo han sido (y que más rápido se echó a perder), debutó en esta peli diciendo: Torpeeeeedo. Si, era Mickey Rourke.

La respuesta que dio Socioapatía era CORRECTA

De Testigo de Cargo a House (la serie de la tele)

Aquí tenemos a Charles Laughton haciendo de abogado en "Testigo de cargo" de Willy Wilder, una de las pelis más audaces que jamás se hayan realizado. Muchos solo lo conocen por ser el realizador de "La noche del cazador", ese exquisito film-isla, pero Laughton era ante todo un actor de los pies a la cabeza.






Aquí está Laughton con otros de los actores del rodaje de "El Proceso Paradine" (1947) y con el Rey del Suspense. Yo lo había relacionado de memoria con "La posada de Jamaíca" (1939), pero me gustó esta foto más. Es legendario lo mal que se llevaban los dos ingleses entrados en carnes y caprochosos. Sería por razones de gustos o preferencias sexuales...






James Stewart trabajó con Hitchcock en varias películas, en "Vertigo", por ejemplo. Aquí lo vemos en la primera versión que se hizo de "El vuelo del Phoenix" en 1965, dirigida por el simpar Robert Aldrich, director de una de mis películas de toda la vida "Doce del Patíbulo.






Y aquí, Hugh Laurie en el remake de la misma peli que se hizo en 2004. La prueba para House la hizo en un hotel en video mientras rodaba esta película en un país africano. Me gustó más la versión antigua, porque James Stewart es mejor que Dennis Quaid, eso es indudable. Aunque Laurie y el tipo de las gafas,Giovanni Ribisi, hacen muy bien los papeles de tipos desagradables.




Y llegamos hasta House. Hugh Luarie es el Doctor House, eso lo saben hasta los niños de pecho. Aquí lo vemos en el célebre capitulo: Tres Historias, en el que se nos cuenta porque nuestro doctor gruñon superprefer es cojito para toda la vida.












Socioapatía
dijo: "Testigo de Cargo" es una película de Billy Wilder. Billy Wilder dirigió a Audrey Hepburn en "Sabrina" (y más). La Hepburn hizo de monja misionera (no me acuerdo el título pero sí de que en esa película salía Peter Finch) quien a su vez actuó en "El vuelo del Fénix". En el remake que hicieron de esa peli, salía Hugh Laurie, que es el prota de House.

La respuesta que dio Socioapatía era CORRECTA

Y hasta aquí las respuestas. El ganador ha sido Socioapatía, Ramón para los amigos. Ya mismo obtendrá su premio en forma de retrato.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Play it again, Sam




Concurso de cine.

Esto es bien sencillo. No es una cosa inventada por mi, ni mucho menos. Esto es más viejo que el campo. Ya lo hacían los del Fotogramas, y después los del Tentaciones cuando no sabíamos todavía quien era Osama Bin Laden. Yo les propongo unas pelis que tiene que relacionar a través de personas (directores, actores, ect.) que hayan tabajado en películas encadenadas hasta llegar de una a otra, o bien, que hayan mantenido relaciones sentimentales o familiares y esas anécdotas del cine que tanto gustan a los mitómanos. Premios no hay claro. Lo que si les ruego es que pasen de utilizar googles, imdbs o filmaffinitys varios, porque si no no tiene chiste. Puede haber varias formas de llegar, diferentes a las que yo tengo en mente, seguramente. Cualquiera es válida. Todas son relativamente fáciles y algunas estña chupadas.

Yo lo he hecho de memoria, por lo que puede haber errores, jajajaja.

Eso si, quien gane tendrá el título de Blogger de honor durante este mes en el rincón derecho de sus pantallas cuando entren en mi blog.


De El Gran Dictador a Yo hice a Roque III


¿En que parte del universo conocido

convergerán estas dos pelis?


De Muerte en Venecia a Y si no, nos enfadamos…


Si Visconti hubiese metido Dune Boogies

en su peli hubiese sido más entretenida.


De Yojimbo a Bajarse al Moro


Aitana Sánchez Gijón hubiera hecho lo que fuera por debutar en Yojimbo y no en Bajarse al moro.


De Los 7 Samurais a 1941


Esta es tan obvia para quien haya visto

las dos que la pongo de relleno.


De Testigo de Cargo a House (la serie de la tele)


Dos tocapelotas de tomo y lomo...

unan a Laughton y Laurie en los papeles de su vida


¡¡A concursar!!

Yo creo que no va a comentar ni Dios, pero bueno.

Tienen ustedes un par de días... Quien más acierte sin oler a búsqueda ganará su foto en el blog y la honra.

 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.