San Marcos, rey de los charcos
En este día se conmemora la victoria sobre los moros en una batalla que tuvo lugar cerca de la población. Para recordarlo y celebrarlo, se sale al campo a comer y los niños llevan tambores, sables de madera y gorretinas, como recuerdo de aquella gesta guerrera.Pues eso. Comer significa comer, beber hasta reventar y hacer el ganso. Lo de las gorretinas es como un sombrero de vivos colores hecho de papel que imita un gorro de soldado, así como de fantasía. Tocar tambores de plástico y luchar con espadas de madera (hecha por los artesanos del olivo de mi pueblo) hasta astillarlas o saltarse un dedo. Esa es la forma castreña de celebrar el San Marcos. Eso de aparecer en medio de las batallas contra el infiel era una cosa que le gustaba mucho de hacer a los santos durante toda la Reconquista. Se aparecían y salían los sarracenos como alma que lleva el diablo. Lo que me pregunto yo es que si los soldados cristianos no se cagarían también de susto . Ver visiones no es un plato de gusto, y más en esos pretéritos tiempos de gran superstición. Pero bueno. Ganamos y lo celebramos.

Mi madre, mi padre, yo con gorretina roja,
mi hermana con pamela y Jose, el Chinche.

Bueno, les dejo con esta bonita canción popular que me aprendí de pequeño y que salía en El Libro Gordo de Petete.
Agua, San Marcos,
rey de los charcos,
para mi triguito
que ya está bonito;
para mi cebada
que ya está granada;
para mi melón
que ya tiene flor.