Mostrando entradas con la etiqueta San Marcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Marcos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2009

San Marcos, rey de los charcos


Hola, amigos. Hoy es 25 de Abril, y es San Marcos. Como me va a ser difícil explicar lo que es copio y pego de la web del Ayuntamiento de mi pueblo:
En este día se conmemora la victoria sobre los moros en una batalla que tuvo lugar cerca de la población. Para recordarlo y celebrarlo, se sale al campo a comer y los niños llevan tambores, sables de madera y gorretinas, como recuerdo de aquella gesta guerrera.
Pues eso. Comer significa comer, beber hasta reventar y hacer el ganso. Lo de las gorretinas es como un sombrero de vivos colores hecho de papel que imita un gorro de soldado, así como de fantasía. Tocar tambores de plástico y luchar con espadas de madera (hecha por los artesanos del olivo de mi pueblo) hasta astillarlas o saltarse un dedo. Esa es la forma castreña de celebrar el San Marcos. Eso de aparecer en medio de las batallas contra el infiel era una cosa que le gustaba mucho de hacer a los santos durante toda la Reconquista. Se aparecían y salían los sarracenos como alma que lleva el diablo. Lo que me pregunto yo es que si los soldados cristianos no se cagarían también de susto . Ver visiones no es un plato de gusto, y más en esos pretéritos tiempos de gran superstición. Pero bueno. Ganamos y lo celebramos.

San Marcos del año la pera.
Mi madre, mi padre, yo con gorretina roja,
mi hermana con pamela y Jose, el Chinche.

¿Como? Con el mandamiento del pobre, reventar antes de que sobre. Bueno, en realidad esto un chiste, porque si típicos son los peroles (comidas en el campo), más típico es quedar (al día siguiente o al sábado posterior) para comerse y beberse las “sobras”. Las "sobras" pueden ser 5 kilos de chuletas, una paella para 50 o media licorería. Pero son “sobras”. O sea, productos que se compran para que sobre, y así tener excusa de hacer otro perol, haciendo buena la frase (y más en este caso) todos los santos tienen octava.
Yo no voy mañana de San Marcos. No se ha prestado la coyuntura. Tampoco sufro mucho. Hay tests del carnet por hacer, jejeje, y que yo sepa el patrón de los conductores es San Cristóbal, no San Marcos. Es lógico que San Cristóbal lo sea, porque su nombre significa sino recuerdo mal “el que lleva a Cristo” o algo así. Igual lo lleva a hombros que en un Peugot 207, que hay que modernizarse. Pero a él seguro que no le quitan puntos, porque tiene enchufe con el de arriba.
Bueno, les dejo con esta bonita canción popular que me aprendí de pequeño y que salía en El Libro Gordo de Petete.

Agua, San Marcos,
rey de los charcos,
para mi triguito
que ya está bonito;
para mi cebada
que ya está granada;
para mi melón
que ya tiene flor.
Update: Marco en la etiqueta San Marcos y sale un texto similar, escrito ahora hace un año. Es increíble, sin haberlo mirado antes de escribir el de hoy, la coincidencia de palabras y de las cosas contadas. Y además tenía el mismo título. ¡Que cosas más locas! O que soy poco original, o que mis recuerdos evocan a eso indefectiblemente. El año pasado al final fui de San Marcos.

viernes, 25 de abril de 2008

Hoy es San Marcos, rey de los charcos, como decía una poesía infantil que me aprendí de pequeño en el Libro Gordo de Petete. Es festivo en mi pueblo, como en tantos otros. Es algo que viene de la Reconquista contra al vil moro. San Marcos se apareció en una batalla y todos los sarracenos huyeron despavoridos, como almas que lleva el diablo. Aquí se celebra yéndonos al campo de perol y pillando moñas de campeonato, como en buena fiesta popular que se precie.

Cuando yo era pequeño, mi abuelo nos hacía gorretinas de colores con cartoncillo y papel cebolla. Y los niños llevábamos sables de madera y tambores. Pulverizábamos esas espadas a bases de mandobles, y más de uno resultábamos heridos.

Mi madre, mi padre, mi hermana,
Jóse el chinche y yo, con mi gorretina

Hace ya muchos años de que no voy de San Marcos, pues llevo la tira de tiempo fuera. Este año como cae puente la gente que me toca de cerca se ha ido y yo me quedo estudiando. A lo mejor me voy a comer al campo con mi hermana, pero está en el aire. No me apetece nada demasiado.

Estos días bajos de moral echo de menos a cierta gente que no está a mi lado. Lo curioso es que cuando estaban a mi lado, estas recaídas melancólicas también se producían con igual regularidad.

Creo que mis textos ya no aportan nada. Me da pena. Pero es así. Son más terapéuticos que otra cosa. Yo antes escribía con soltura de cualquier cosa. Opinaba de esto y de lo otro. Y escribía ficción, que es para lo que realmente me gustaría servir. Pero no sirvo. Solo para contarle movidas personales, que ustedes leer impotentes, si es que les importo algo. O si no les importo una mierda es que no habrán ni llagado hasta aquí.

Bueno, tampoco es tan aburrido. Es catártico.

 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.