1. A una aldea llega la familia Batavic y como les gusta tanto, deciden quedarse. ¿Cómo se llama el prota y la serie –tienen el mismo nombre-?Era
el osito Misha, que se llama como yo, su éxito como mascota de los JJ.OO. de Moscú 80 (yo tenía una medalla –las regalaban con el Cola Cao-) fue tal que los rusos se aliaron a la potencia anime japonesa para desarrollar la serie de dibujos de resultados surrealistas y con una canción que invitaba a todos a ir a la Gran Patria Socialista.
Ramón dijo: 1-El osito MishaAna dijo: 1.- El osito Misha. Yo no la recuerdo, pero mi pareja era fan, creo que tuvo hasta un peluche. Con las pistas que ha dado (nombres rusos y logo de las olimpiadas) sólo puede tratarse del osito de marras.Dos aciertos. ¡Hurra!
Osismo-leninismo 2. Esto lo dice un personaje de la serie: “Un crimen aquí no es un suceso más. Aquí una muerte afecta a todos, porque aquí cada vida tiene sentido, Es una forma de vida que yo creía perdida…” ¿Cómo se llama la mente creadora de tan descolocadoras situaciones?Es
David Lynch el que tuvo a media España intentando saber quien mató a Laura Palmer y preguntándose porque salían enanos en fondos raros.
Ramón dijo: 2-Twin Peaks (¿Cuántas veces le dicen en los exámenes: lean bien los enunciados? Jejeje.Ana dijo: 2.- ¿David Lynch?. La frase no me dice nada, pero si hay un crimen, el autor de la serie "descoloca" y ese decorado es una pista... apostaría por el David Lynch de Twin Peaks.Otra vez dos aciertos. ¡Bien por los muchachos! Doy por bueno el Twin Peaks de Ramón, porque eso se llama despiste, no desconocimiento. Y así somos más de uno.
Por allí viene el agente Cooper, David 3. En un castillo viven en régimen de pensión completa forzosa unos POW que solo tienen una idea en la cabeza: huir. ¿Cómo se llama tan escapista serie?Esta serie se llamaba L
a Fuga de Colditz, y parece ser que soy el único que la veía los sábados por la tarde en la Primera. Fue emitida en los 80, a pesar de haber sido rodada en los 70. Para mí el actor que puse en la foto, David McCallum, será para siempre el de esta serie, porque ahí es donde lo vi por primera vez. Los participantes han contestado en la versión original.
Ramón dijo: 3- ColditzAna dijo: 3.- Colditz, 1972. Reconozco que he tirado de IMDB pero, como curiosidad, ahora se vende un juego de mesa que se llama "La fuga de Colditz".Y es una lástima que se conozca más el juego que la serie, que era muy buena. Es como pasa con Los Mitos de Cthulhu y sus roleros. Grrr. Los dos van empatando en buena lid.
Metiéndotelos en un castillo el III Reich se ahorraba material 4. Uno de los programas más veteranos de las mañanas de los domingos. Solo lo ven “gentes de bien”. Que misterioso espacio se esconde en tan siniestra premisa?Ramón dijo: 4-Pueblo de DiosAna dijo: 4.- Pueblo de Dios. ¿A que sí? No sé cuántos años lleva emitiéndose, pero puede que ya existiera antes de que inventaran la televisión xD. Yo habría preferido una sesión dominical de La bola de cristal, pero bueno.La solución era muy obvia.
La Santa Misa (hoy llamada eufemísticamente Día del Señor). Se emite desde que TVE es TVE, y es un programa que tiene cabecera y títulos de crédito al final.
Pueblo de Dios tiene 25 años. La Santa Misa tiene más, los mismos que el propio Ente. Pero lo dejaré en el correcto. Si los dos han dicho lo mismo, será porque mis pistas apuntaban hacía allí. Miren que bueno soy siendo tan ateo, ergo ruin, como soy. Jejeje.
En el libro de Mateo 19:14 5. La vida de dos aspirantes a actrices. En la vida real ,una de ellas acabaría haciendo “Braindead. Tu madre se ha comido a mi perro”. ¿Cómo se llamaba la serie de tan irritante banda sonora?La irritante comedia madrileña de Colomo llevaba a la pequeña pantalla. A principios de los 90. ¿Que más decir? Las chicas de hoy en día Una mezcla entre la Expo (por Diana Peñalver que hacía de sevillana arsa mi arma) y los Juegos Olimpicos (por Carmen Conesa de barcelonesa moderniqui). Hoy puede ser enmarcado en los libros de historia televisiva como “últimos coletazos de la pseudomovida”
Ramón dijo: 5-Las chicas de hoy en díaAna dijo: 5.- Chicas de hoy en día. La recuerdo. Y, lo que es peor, me gustaba. Todo el mundo tiene un pasado.Si, todos tenemos un pasado. A mi me gustaban las películas de Bud Spencer y Terence Hill. ¡Vaya… si me siguen gustando, jajajaja! A mi me gustaba, ya en serio (bueno, lo de Bud y Terence lo es) Media Naranja con Iñaki Miramon y Amparo Larrañaga. No sé si me gustaría hoy. Pero con 12 años me gustaba… Correcto los dos.
Fernando Colomo ¿hay que reirse? 6. Antes de ser bandolero en Curro Jiménez, Sancho Gracia tuvo otro oficio más de bar de menú… ¿cuál?Era
camionero.
Yo la vi en reposición a mediados de los noventa. Me gusto la serie. Era sencilla, franca, de aventuras de andar por casa, de bares de carretera. Y con un Sancho Gracia formidable al volante de un Barreiros o de lo que fuera. Mario Camus estaba al frente del proyecto como en Curro Jiménez (esta última, entre muchos otros).
Ramón dijo: 6-Los camionerosAna dijo: 6.- Los camioneros, supongo. Aunque he visto un trocito por intenné y la música no me ha parecido inolvidable. De hecho creo que la he olvidado ya...Acertaron también. La música del gran Antón García Abril era para acordarse si se ha visto la serie. Cuando se vuelve a escuchar algo familiar surge, y se acuerda uno de esos
motores dando vueltas.
Lo que les digo, el motor se mueve 7. ¿Cuál es mi serie preferida de los 80, desde el punto de vista de niño? Si buscan, encuentran.La respuesta era
El Equipo A. Pero era una cosa totalmente subjetiva.
Ramón dijo: 7-El equipo A (iba sobreseguro)Ana dijo: 7.- Stephen J. Cannel fue productor ejecutivo de El equipo A. Participó en infinidad de series más, pero no se me ocurre otra que nos hiciera tan felices a los críos de los 80. Murdock forever.Efectivamente, Ana. Ha acertado. Pero arriesgándose. Conozco a muchos que su serie preferida de crío era E
l Gran Héroe Americano y es tan Cannell (él creó al Equipo A y al torpe superhéroe profe de secundaria) como los de la furgo negra con la raya roja. De hecho en mi caso es una opción que tomé siendo mayor, cuando volví a ver la serie enterita con los 20 ya bien cumplidos. Una cosa tan absurda es tan maravillosa que a la fuerza tiene que ser una cosa preferida. Sigue el empate.Lo de si buscan encuentran, se refiere a
esto.
Son como críos 8. Seguimos en los 80, ¿en que serie de la BBC a medida que pasaban las temporadas (y cambiando de época), el protagonista (siempre de la misma familia) iba ganando en astucia, pero perdiendo en rango social?Ramón dijo: 8- La Víbora NegraAna dijo: 8.- The black adder. No pongo el título en inglés para deslumbrar a nadie con mi erudición, sino porque aquí la veíamos en catalán y la conocemos como L'escurçó negre. No estoy segura de cómo la tradujeron al castellano (¿La víbora negra?). Rowan Atkins en un papel aún más mezquino que el de Mr. Bean.Correcto. Black Adder es muy correcto porque así se llama el personaje central, Edmund Blackadder. Pero ahora me pongo yo sibarita y si pueden verla en inglés es lo mejor.
Hasta la guerra de trincheras puede ser divertida con el Capitan Blackadder 9. ¿Que hicieron en Médico de Familia para parecerse a Verano Azul sin conseguirlo una mierda?Querían una muerte que marcase a una generación y no lo consiguieron una mierda, repito. En el penúltimo capítulo se cargan a Marcial y nos dio a todos igual. Cuando se murió Chanquete España lloró a moco tendido.
Ramón falló esta.
Ana dijo: 9.- No veía Médico de familia pero según San Google, el personaje de Jorge Roelas, Marcial, la diñaba en los últimos capítulos, como Chanquete. Ambos eran tipos entrañables que habían superado ya la mediana edad, y por lo visto ambas muertes traumatizaron al personal, aunque yo diría que la de Chanquete sigue siendo más mítica.Ana se coloca en primera posición. La muerte de Marcial no traumatizó a nadie. El día que murió Marcial, lo siguiente que salió en Telecinco fue Jorge Roelas en ¡¡¡Crónicas Marcianas!!! Pongo exclamaciones no por CM, que estaba aún en su buena época, sino que si se muere y a los cinco minutos lo ves andando… yo que sé… pierde la cosa.
Como para fiarse del diagnóstico del señor de la Sexta...
10. ¿Que programa de cine presento Wyoming en la Segunda Cadena cuando la 2 se llamaba así?Ramón dijo: 10-Silencio, se juega
Ana dijo: 10.- Silencio, se juega. Ni idea de que Paula Gardoqui fuera una conexión entre Wyoming y Torrebruno, pero sí recuerdo La guagua. Incluso tuve un disco de Torrebruno con la canción de La guagua. A Wyoming confieso que no lo descubrí hasta Caiga Quien Caiga (el antiguo, el que valía la pena).Correcto ambos. Este programa del 84, me permitió ver a los 8 añitos mis primeros clásicos del cine. El concurso del cine posterior llevado por el Gran Wyoming y la Gardoqui era absurdo (por lo tanto ,divertidísimo). Preguntaban cosas de la peli, pero igual quien era el director, como de que color llevaba el jersey el protagonista en la escena de la playa… Obviamente, no duró mucho.Y o recuerdo a Wyoming desde ahi. Después, y hablo de memoria, hizo el tonto con Moncho Alpuente en "Que noche la de aquel año" y presentó el mítico programa entre míticos "El peor programa de la semana", que vetaron por entrevistar a Quim Monzó, que días antes se había metido con el Rey (era 1994 o por ahí y no es como ahora que había barra libre).
José Miguel Monzón lleva mogollón en televisión-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Bueno, pues ha estado reñida la cosa. La ganadora es
Ana Chévere. Es la Blogger del Mes. A ver si este humilde premio le anima a escribir un poco, que nos tiene abandonados últimamente. Pero siempre pueden disfrutar de sus entradas antiguas.
Ramón no se puede quejar que ya ha sido dos veces honrado. Y también es otro que debería escribir más.