Mostrando entradas con la etiqueta cut and paste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cut and paste. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cut and Paste: hoy Tona Pou



La Ley Sinde: Ley de Economía Sostenible.

La verdad es que me chirría mucho que una Ley con un nombre de “Economía Sostenible”, con los tiempos que corren, salga de el Ministerio de Cultura. Cultura y Economía son cosas que, detodalavidadelseñor, han estado bastante reñidas, pero bueno, que no es esa la única incongruencia.
La Ley de Economía Sostenible no se llama asín porque vaya a establecer bases sostenibles para el sector primario, ni ayudas sociales que solventen los problemas familiares de todas esas almitas que van a perder el subsidio de 40o y pico euros, ni va a suponer una disminución de tasas (por ejemplo) e impuestos para autónomos y pymes que vayan a ponerse a trabajar en lo que puedan de forma legal. La Ley de Economía Sostenible (según los cables que el famoso wikileaks sacó la semana pasada) está redactada bajo las indicaciones de un alguien de los USA para proteger básicamente a una industria que en ese país sí es industria pero que aquí no. Y lo hace apoyándose en los derechos de autor y en su vulnerabilidad a través del supuesto libertinaje que campa por la interné.
Para ello, se va a autorizar que (copipasteo del blog de Enrique Dans que lo clavó): “…la justicia española cambie para convertir Internet en un estado policial, en el que la competencia de cerrar una página web deja de estar en manos de los jueces y pasa a ser ejercida por una comisión dependiente del Ministerio de Cultura. Como no les gustaba lo que decían nuestros jueces en aplicación del derecho español, va y los cambian: les quitan las competencias, y se las dan a esa comisión.”.
En principio (supongo que se pensará), sólo hay que sufrir por las páginas que hagan algo malo, no? Osea, los que somos buenos no tenemos que sufrir peroquenada, como se decía antes en tiempos que yo ni recuerdo. Lo que da miedo es que se abre una puerta enorme a que vía administrativa se cierren webs. Es lo que viene siendo matar moscas a cañonazos, y a ver después quien asegura que por esos boquetes no pasa, por ejemplo, este blog porque es que al alcalde de mi pueblo no le mola.
Endespués, me subleva que uno de los poderes (legislativo) le dé la vuelta a la tan sobreprotegida constitución para pasarse las sentencias de los juicios por el forro y cambie la ley (que eso sí pueden hacerlo) para que ya no puedan juzgar esas cosas que no tienen las sentencias esperadas.
Yo no veo nada de economía sostenible en esto. Veo un recorte de cienpare a MI libertad de expresión. Y la mía es la nuestra. Ahora, sí veo un precedente muy feo en lo que viene siendo sacar una competencia del poder judicial para dársela al ejecutivo. Asín, tan ricamente. Los jueces la cagan, pero son gente que se prepara mucho antes de sentenciar. Una comisión de un departamento de un ministerio de cultura va a obedecer órdenes. Y la verdad, no me gusta peroquenada quién las manda: una industria que no ha sido capaz de aprovechar los nuevos canales de distribución de contenidos ni de sacar partido a lo que implica que muchísimas personas del mundo tengan acceso a producción audiovisual. Yo no tengo la culpa de su torpeza. Ni de que no quieran aceptar que el mundo sigue girando, y que sus modelos de negocio, si no se adaptan, morirán.
La carta que voy a enviar a los diputados no será tan larga, criaturas, que no van a leerse todo esto con lo fatal de tiempo que van, os la dejo en plan sinos·sis por si os gusta que sus sintáis libres de copiarla. Y dise:
“Estimado Sr./ Sra.
Por primera vez me pongo en contacto con alguno de mis representantes en el Congreso. Lo hago ahora con motivo de la posible  aprobación el próximo martes de la Ley de Economía Sostenible. Me alarma especialmente porque incide de forma muy importante en lo que considero libertad de expresión: que una comisión pueda cerrar un site mediante un proceso express de 4 días me asusta. Me asusta por los recursos que se van a dedicar (económicos) cuando estamos tomando medidas sociales muy delicadas para muchas personas. Me asusta por lo que implica en cuanto a quitarle competencias al poder judicial mediante una Ley cuando hay sentencias firmes que contradicen el objeto de esta ley. Y me asusta especialmente porque puede darse el caso que mi blog acabe en esa comisión y que una comisión decida que se tiene que cerrar y yo no tenga ni la posibilidad de defenderme o justificarme ante personas preparadas para escuchar mis alegatos.
Ah, y me asusta también que esta ley se vaya a aprobar sin enmiendas.
Por todo ello, les pido que se planteen la redacción de esta ley, desde el título a todo el contenido. Ley de Economía Sostenible, teniendo en el punto de mira a quien tiene y estando las cosas como están, me parece una befa a la ciudanía.
Les dejo unos enlaces por si quieren, de verdad, tener otros puntos de vista:
Desmontando la Ley Sinde por Antonio Delgado
Resumen de Enrique Dans con los ocho nombres de ustedes que van a votar en esta Ley.
Artículo de Eduardo Arcos donde también se explica de forma fácil lo que implica realmente esta Ley.
La ley Sinde en ilustración por Juan Andrés Milleiro.
Les ruego, de corazón, actúen respecto de estos datos. Nos están recortando muchas medidas sociales, ayudas y posibilidades de desarrollo a base de recortes económicos en servicios sociales y subsidios. No nos quiten la posibilidad de opinar libremente en un estado de derecho con libertad de expresión.
Atentamente,
Antònia Pou Rotger.”
Estoy que trino.
=(
Diré algo que jamás he dicho: si os gusta el post, difundidlo, y si os gusta la carta, copiadla. Pero hagamos algo. Hagámosles saber que estamos en ello y que sus actos nos afectan. Ellos, lamentablemente no están en la misma dimensión que nosotros. Somos cifras.
--------------------------------------------------------------------------------------
Así es como os voy a aplastar, piratas, jajajaja.
Ya había recomendado a Tona en este blog. 
Hoy soy vago y mero transmisor. Vago porque pensaba escribir sobre el tema y como me he visto esto en lo de la Antonia Maria antes, y esta bien clarinete pues vuelvo a mi sección Cut and Paste (olvidada hace ya algún que otro año) .

martes, 2 de diciembre de 2008

Copio y pego de El pais


¿Por qué nos engañan? ¿Por qué criminalizan a la gente? Después ponen el dinero de todos para salvar a los bancos. Déjenlos que se hundan en la miseria.



Todos somos delincuentes según algunos

jueves, 17 de abril de 2008


¡Ay! que lo mío no va tener remedio al final. O bueno, si, pero unos remedios que descarté siendo muy joven y que son megadifíciles…

Atención al notición (que he leido en Yahoo! Noticias) que les digo, mucho más importante que la formación del nuevo gobierno, que el transvase que no es tal, que lo del Valencia ese que ha ganado al otro o que Esker Batua son unos tontos del haba… la noticia dice así…

El cerebro humano no está diseñado para alcanzar la felicidad, según un experto en Fisiología

Sigamos leyendo:

"El cerebro humano, producto de 700 millones de años de evolución, no está diseñado para alcanzar la felicidad", según el profesor Francisco Mora, director del Departamento de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y participante del ciclo 'En tierra de nadie', organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Residencia de Estudiantes.

O sea que

"Es en el cerebro emocional donde toda la información que recibimos del mundo externo a través de los sentidos se impregna de matices emocionales, de placer o dolor, lo que realmente nos impide ser felices", explica el experto, para quien, en definitiva, el cerebro está diseñado para "luchar por la supervivencia".

Como que me quedo más tranquilo oigan. Algo así me había supuesto yo. En base a mis estudios he dado mucha etología, mucha dinámica de poblaciones, mucha tontería de esta, y estamos diseñados como dice el buen hombre este para sobrevivir en las sábanas compitiendo con la hienas. Pero lo que pasa es que

No obstante, a diferencia de los animales, "el ser humano, cuyo cerebro pesa aproximadamente un kilo y medio y posee una complejísima organización funcional, ha atisbado la conciencia de si mismo".

Y eso es peor, ya ves tú… porque si somos conscientes de lo que somos, y nos damos cuentas de que podemos ser súper guays, y bastante mejores que el vecino de la choza de al lado, que tiene una mujer que es más fea que un tiro de mierda en un escaparate de pasteles. Nos hace ser arrogantes. ¿Y qué pasa? Que a lo mejor los que somos más feos que pegarle a un padre somos nosotros, y aún vamos más allá, nos damos cuenta de ello.

Y lo mejor, parece ser en estos casos en el que uno es infeliz por H o por B, por envidia, por fealdad o por desidia es:

Esta circunstancia que le lleva a plantearse dos vías para lograr felicidad, una de ellas consiste en mantener el equilibrio entre el placer y el dolor, pues "ambos extremos producen infelicidad", y la otra, "más drástica y quizás más auténtica", en aislarse del mundo, evitando interaccionar con él y que la información sensorial alcance el sistema emocional del cerebro.

Esta segunda vía se alcanzaría por la idea de Dios y el rezo o la meditación. "Quien en medio del placer no siente deseo (...) Quien ha abandonado todo impulso, temor o cólera (...) Quien ni odia ni se entristece (...) Ése está en plena posesión de la felicidad o la sabiduría", destacó el profesor Mora, con una cita del Mahabarata, un libro Indio sobre religión, filosofía y mitología.

El profesor Mora se columpia demasiado ¿no? Seamos unos robots y seremos felices y comeremos perdices. El budismo o la tendencia a la nada como objetivo a mí siempre me ha parecido una mierda. Encima que te engañan, lo hacen con una cosa tan desagradable. No eres nada. Adiós muy buenas. Ya has conseguido el Nirvana, te has iluminado y ya has roto el círculo de la vida. Ya eres un todo con el cosmos. Una pulga de agua es Dios comparado contigo, amiguito. ¿Ven como es mejor seguir siendo un poquito católicos? El cielo mola más. O el infierno. Pero la nada. Yo ya sé que cuando me muera no habrá nada, pero es que eso de la reencarnación es como marear la perdiz para luego llegar al mismo sitio. ¿No querías ser feliz? Ya eres nada. La nada es genial. Muchas gracias, Siddartha, eres un tipo fenomenal. Y tienes unas orejas más grandes que la planta de mis pies.

Somos infelices por naturaleza.

Y recuerden, si la reencarnación existe y llegan al final de todo no le digan a nadie: Gracias.

Que le contestaran: De nada, y estarán toda la eternidad siendo nada pero enfurruñaos acordándose de este post.

Bueno, lo dicho, que vamos a ser, infelices para siempre, pero nosotros no veremos a Mr. Floppy.

viernes, 7 de marzo de 2008

Me copio y me pego a mi mismo del 26 de mayo del año pasado en este mismo blog. Mañana de jornada de reflexión. Mejor no piensen demasiado lo que han hecho los luchadores por la libertad de Euskalherria esta mañana, que a lo mejor se les revuelven las tripas y se les nubla el conocimiento. Que no ganen nunca los de las pistolitas y los que se visten como alien con boinas. Cuanto menos caso les hagamos mejor. Aunque eso es fácil de decir porque a mi no me han matado ni a mi padre, ni a mi pareja, ni a un amigo, ni a un vecino. Porca miseria. ¿Así como quieren que se arregle algo?



Reflexión.

Flexionen y reflexionen.

No les va su vida en ello.

Es gracioso como los políticos tienen que poner una jornada de reflexión antes de votar los domingos. ¿Qué pasa, que como ellos no reflexionan el resto de los días nos lo van a prohibir a los demás?

Yo es que soy mucho de reflexionar, ya lo saben. Me reconcome la idea misma de pensar. En Dios, en el estado de las cosas en mi cabeza, en la ciencia, en el proceso de escribir, en internet, en algunos de ustedes. Y todo ello para nada, jejeje. Sigo siendo el mismo idiota. Bueno, me conozco mejor cada vez, que no crean que es muy agradable. Mientras más capas desenvuelvo, más asco me dio. Pero a la vez más me gusto. Descubro que soy muy humano, o sea, un poco mezquino, sensiblero, buenetón, en el fondo muy simplón y claro, sobre todo y eso ya lo sabe el que me conozca, pesimista.

Pesimista.

Pesimista perdido.

También es contradicción que nos inviten a reflexionar. Si reflexionamos un poco no votamos a ninguno. Pero claro, como el voto es un derecho que ha costado trabajo perece que hay que votar. Es gracioso ver como siempre se menciona a la oposición comunista al franquismo, y esos comunistas en realidad quería un régimen soviético que tampoco era muy de votar. Si, que ya se que era una forma de luchar contra Franco. Algunos han acabado en las filas del PP, en unas acrobacias no tan extrañas como cabía pensar. No dejaban de ser pijazos de dineros. Yo siempre me acuerdo de una viñeta de Carlos Giménez, al que tanto admiro. Era una de flash-backs sobre la primera votación de la democracia y decía un hombre, que había estado comprometido con la lucha contra la dictadura, que le había sabido a poco. A poco nos sabrá también a nosotros, que estamos gobernados por Telefónica, Repsol, el Banco de Santander y algunos de estos más… ¿democracia? Va a ser que no. Pseudo democracia, si.

Democracia es gobierno del pueblo.

El pueblo solo elige someramente.

Las multinacionales hacen el resto.

Miren que curioso...

Los paises azul son los paises autoproclamados como democracias en el mundo. Me da la risa floja...jaaa jaaa


sábado, 19 de enero de 2008



Copiado del fotolog de Niunoiz

Imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas que pagar al arquitecto?
¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia del ingeniero que lo calculó?
¿O cada vez que montes en avión al aeronáutico que lo diseño?
¿Y que me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo. ¿Le tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día por cada nuevo sol que ve salir al doctor por haberle curado?

Todos hacemos nuestro trabajo y no pretendemos que el del mes pasado nos lo paguen todos los meses hasta la muerte, pero nuestros artistas parece ser que son especiales...

La SGAE , y compañeros (entre ellos Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex...), van a hacer rentable convertirse en creador de canciones en España, y a los datos nos remitimos. El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto, y aquí van unos ejemplos:

1 ordenador con 160gb de disco duro - 22 EUR de canon
1 regrabadora de dvd's de ordenador - 16,67 EUR de canon
1 impresora multifunción - 10 EUR de canon
1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos - 9 EUR de canon
1 reproductor de dvd de salón - 6,61 EUR de canon
1 Equipo de música de salón - 0,60 EUR canon
1 línea adsl 1 MB - 35 EUR canon anuales
200 cd's vírgenes para grabar diversos datos - 50 EUR de canon
100 dvd's vírgenes para grabar diversos datos (140 EUR de canon)

En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos 303 EUR de canon al año. Antes no se sabía que era lo del canon, pero ahora nos vamos a enterar de sobra. Señores esto no es para paliar los datos de la piratería. Que expliquen qué van a hacer con este dinero.

Lo más increíble es que pagarás oigas música o no. Si una empresa compra 10 ordenadores para un departamento comercial, Ramoncín hace caja aunque no hayas oído en tu vida una nota de su casposo producto denominado por algunos música. Lo mismo le pasará al hospital comarcal, al colegio de turno o al ayuntamiento de tu pueblo.

¿Se trata acaso de mantener su incompetencia artística de forma vitalicia, mientras no son capaces ni de hacer un directo en condiciones, con canciones que llevan más de 20 años interpretando (las mismas)? Mientras hacen play back en la tele en especiales pagados por la televisión pública (como Miguel Bose) desplazando a los nuevos creadores, con más talento y ganas de trabajar.

Si este dinero fuese dirigido a la creación de escuelas, museos, o cualquier otro destino realmente a favor del mantenimiento y promoción del arte, se podría comprender. Pero no, el dinero que recauden es para los inscritos en la lista de los guays, y el reparto se hará por nº de ventas. Es decir, de nuevo ganará mas el que más venda, esto es, el que más tenga.

Firma si no quieres pagar esta burrada. La ley está debatiéndose en el congreso y pronto vera la luz si no hacemos nada al respecto.

TU FIRMA SI ES IMPORTANTE


Necesitamos 1.500.000 firmas y ya hay mas de 200.000.

domingo, 2 de diciembre de 2007


Corto y pego de mi mismo, de mi antiguo blog The involution to the inner fug air.

Pensamientos enrarecidos


El discurrir de los días pasa entre fríos y soledades. Cuando me encierro en mí mismo al principio soy feliz, pero a la larga pago un alto coste, pues es como si cargaras los problemas en un desván, en una buhardilla, arriba, y con cualquier pequeño motivo, que haya un terremoto de intensidad 0,001 en la escala de Richter, que pase un camión fuera o una puerta se cierre de un portazo con el viento, ésta se viene abajo. Este último año sido muy duro. He luchado, y lucho, contra mí mismo y un poco contra el mundo; yo soy pacífico. Me está costando mucho trabajo. Sueño cosas raras estando bien o mal. Sueño riñas imaginarias. Alguien me riñe. Estoy nervioso al despertar. Tengo muchos problemas de sueño. No quiero despertar por las mañanas, pero me sienta muy mal no hacerlo. Aunque cuando lo hago tampoco me siento muy feliz. No estoy hecho para estar en el mundo, en el planeta. No quiero que me guíen. Creo que podría hacer las cosas de mejor manera sin el temor a la riña, al enfado, sobreponiéndome, yo solo, a las pequeñas adversidades. Temo más la reacción de los otros que la mía. Esto condiciona mi espíritu. El ambiente enrarecido del enfado o el reproche no sé llevarlo hacía mi terreno, el de asumir mis defectos. Los digiero mal, dando lugar a explosiones, a hecatombes, en mi cabeza. Miles de pensamientos en segundos me atolondran de un modo terrible. Me embota los sentidos. Pasará otro día sin almorzar, y otro. No tengo ganas de ir a ningún sitio. Me da pereza ducharme. Todo es repelente. No aguanto a la gente en estos días. Me rebelan la estupidez, la falta de tacto, la ausencia de empatía, por parte de los otros, y por mi parte, algunas veces, al no comprender que la gente es insensible por naturaleza. Y el lugar del otro es difícil de ocupar, pues lo pasamos por un tamiz subjetivo, muy duro, luz de malla de amstrongs, la capacidad de nuestras pequeñas neuronas, que siento como se desgastan, como se pierden en el agujero negro que todo lo absorbe, que chupa inteligencia a donde quiera que vaya, yendo a muchos sitios pues el cosmos no es tan grande como la imperfección de esta raza, la humana.
Sé que tengo problemas de autoestima, no me quiero demasiado, solo lo básico para seguir por aquí siendo consciente del ecosistema sin drogarme, sin beber, sin perder ni un minuto de la lucidez primaria de la percepción clara. Tampoco estimo a la masa. Millones de rostros, de piernas, de culos, de cerebros, de pollas y de coños. Son entes cambiantes, no coherentes, eclécticos. Si al menos dentro de su eclecticismo fueran pragmáticos. En solitario si los aguanto bastante más, sí me pongo en su lugar, por que cada uno somos un mundo. Un universo en cada una de las cabecitas. Blancos y negros, grises, colores angustiosos. Zonas que van a su bola, desconectadas de la realidad, y que maquinan. Mi planeta gira en un brazo lejano de una insignificante galaxia, lejano, dando vueltas alrededor de un astro ya consumido, el hidrógeno y el helio se han acabado, que da lugar a elementos más pesado, nerviosismo, depresión, agobio, agresividad… La civilización que me habita está en una fase de declive prematura, no pudiendo levantar cabeza. Son, eran, demasiado buenos, o tontos, para esta creación. Dios, el día que los concibió, debía estar cansado de su eterna lucha con Lucifer. Los ángeles y arcángeles fallaban con sus espadas y flechas de fuego, la moral debía estar baja. Dios no descansó al sétimo día, simplemente bajo su ritmo de producción y nosotros pagamos su incompetencia. Nos dio el libre albedrío para fallar, para desentenderse de sus figuras de barro. No las coció en el horno lo suficiente y las arcillas se expandieron hidratadas, malformadas, desquebrajándose, haciéndonos pedazos a los que estábamos mas lejos de la fuente de calor.
Escrito el dos de Marzo de 2005. Estaba chungo ese día.
Ilustración:
La nave de los locos de Hieronymus Bosch

martes, 20 de noviembre de 2007


Corto y pego de mi mismo, de mi antiguo blog The involution to the inner fug air.

lunes, enero 16, 2006

Estulticia para grandes y pequeños


Sharon agoniza entre cuidados extremos. Cerca, en las calles, los niños palestinos mueren por cualquier causa. Es la verdad y también pura demagogia. Nos miramos unos a otros buscando las risas. Ni rastro. El mundo está patas arriba. Sería, como dirían algunos viejos cenutrios, el acabose. En realidad es el continuose del empezose (Mafalda dixit). En el cielo las estrellas brillan desordenadamente. La atmósfera, el aire que respiramos, distorsiona la realidad. Nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, anhídrido carbónico, gases nobles, que nos hinchan los pulmones. Odres sucios por la contaminación que nos da el fuelle necesario para vivir y levantarnos por la mañana. Cuando llega el día en que el corazón se para y las sinapsis se cortan, en un fin de partida, nos pudriremos sin remedio. Sharon, los niños, los banqueros y los que esto leéis. Yo también. Los gusanos se darán un buen festín con mi carne. Soy un niño tan gordísimo… Eso le dijo una vieja a mi madre, conmigo delante. ¿Quién es ese niño tan gordísimo? Era yo. Era el idiota que hoy escribe y leéis. Pronto se pudrirá. Su menta ya ha empezado por libre. Se corrompe y tiene pensamientos extraños. Preguntas maliciosas. Desconfianza crónica. Aburrimiento eterno y ganas de leer libros, ver películas y vivir la vida. Parece que está vetada la diversión. A lo mejor el Dios del que reniega existe y ya condena de antemano. Por si las moscas. Ataques preventivos contra el alma de los débiles. Seguro que es tu estilo, Dios. Naces en un pesebre lleno de mierda de mulo y le das tu reino a pedófilos con tiaras de diamantes y bancos. Y jodes al mundo. Estoy delirando. Echo la culpa a uno que no existe de problemas que me invento. Tirad los dados al azar y saldrán los ojos de serpiente.
---
Ilustración: Bufón y Unicornio por Rinat Baibekov

____________________________________________________________________

martes, 13 de noviembre de 2007

Pues copio y pego de un blog que últimamente visito, y que me gusta bastante, EGOCRAZIA. Fanático nos cuenta muchas cosas interesantes, y esta que os pongo a continuación es realmente tronchante, por lo menos para mi, jejeje

Mi padre. Segunda entrega

El otro día mi madre le regaló un pijama a mi padre. Mi padre suele ser bastante irónico y criticón con los regalos de mi madre. Honesto, por decirlo de otra manera. En el caso del pijama en cuestión, no dijo nada. El pijama es a rayas verticales azules y grises; parecen algo difuminadas por la presencia de diversos tonos. Nada más verlo, me recordó a los uniformes que les ponían los nazis a los prisioneros en los campos de concentración. Me llamó poderosamente la atención que mi padre no le comentara nada al respecto a mi madre, siendo como es él un aficionado a todo lo relativo a la Segunda Guerra Mundial. Días después, vi a mi padre en el cuarto de estar haciendo cosas. ¿Qué estará haciendo?, me pregunté. Mi padre es aficionado a arreglar cosas que no están rotas, o a intentar mejorar lo que ya está bien, empantanando todo el salón para ello, si es preciso. En la comida, descubrí el motivo. ¿Cómo se dibuja bien una estrella de seis puntas?, me preguntó mi padre. En ese momento, y sin necesi tar mayor explicación, me puse a reír. Efectivamente, mi padre se estaba haciendo una estrella de David para ponérsela en el pijama, emulando así a los judíos del holocausto.


Más sobre mi padre aquí. Como véis, todo viene de familia.

martes, 16 de octubre de 2007


Del blog de Ana Arándanos, copio y pego:

Los conciertos

De pequeña deseaba llevar gafas, tener aparato y romperme algo para que me pusieran una escayola y muletas. ¿Tú eras un poco subnormal de pequeña, no? Pues mira, eso parece. Me molaba llamar la atención y mis deseos se fueron cumpliendo sucesivamente, mostrándome que no era ninguna suerte llevar braquets, que las muletas eran súper incómodas y que ser miope me convertía en una especie de inválida con suerte que no sobreviviría en una isla desierta y por consiguiente sin oftalmólogos.

Otra de las cosas que anhelaba de pequeña era desmayarme. Me encantaba la idea de llevarme la mano a la frente y derrumbarme, eso sí, en plan ligera como una princesa, no torpe y pesada como un saco de boniatos. Por fin, un día me desmayé a causa de hacer el bien (doné sangre) y pude comprobar dos cosas:

-Que, efectivamente, todo el mundo te hace caso cuando te desmayas.

-Que se pasa jodidamente mal.

Bueno, digamos que desde que mi cuerpo falto de hierro probó lo de desmayarse le ha cogido el gustillo y ahora tengo una estúpida característica que a la gente le hace gracia pero que en realdiad es un poco putada: me desmayo en los conciertos. Es por el agobio de toda la gente (no sé si lo he comentado alguna vez pero soy gentefóbica, como Mameluco :P), y no es necesario que sea en la pista Heineken de algún macrofestival, también se da en minisalas. Esto pasa porque no me gustan los conciertos y mi cuerpo me protege y reacciona desenchufándose. No me malinterpretéis, me encanta la música y también la música en directo, pero odio los conciertos de la manera en que están planteados. Es decir, toda la gente DE PIE mirando a los músicos. A mi me gusta escucharlos, no mirarlos. Odio lo de los saltos en masa, las novias a los hombros de los novios, lo de poner el micrófono y que la gente cante y sobre todo lo de mecheritos… cuando estoy en un concierto suelo sentirme en plan: ¿qué cara debería poner? Una situación parecida a cuando la gente en el cole coreaba lo de “polaco el que no bote” y tú saltabas aunque te sintieras súper ridículo porque no querías ser tildado de polaco aunque no supieras qué coño significaba eso (hace poco me dijeron que era ser del barcelona). Pues eso, a mí me molaría un concierto en el que la banda no estuviera en el centro, sino en un lateral.; un sitio donde hubiera sillas y pudieras sentarte a escuchar; un sitio con una mesa con bebidas (preferentemente con ponche, que es muy de película americana) y una mini pista de baile donde pudieras salir a bailar con el chico que te gusta mientras suena tu canción favorita de fondo. Si alguna vez estoy podrida de dinero organizaré un concierto así en mi casa y el primero grupo que contrataré será Travis. Porque a mí me gusta la música como banda sonora, no como argumento. Y porque ahora estoy ñoña-con-sueño y Travis me va de perlas.


Lo que yo contesté...

Mameluco (02:00:09) :

Apunto. Soy muchagentefóbico y algunagentefóbico. El porqué de lo primero es bien descrito por Ana. Y lo segundo lo somos todos. Nos da repelús siempre alguién.
No puedo estar más de acuerdo con lo que dices, Ana. Los conciertos rodeados de gente saltando (en los festivales estivales, la más terrible de las situaciones para mi, la gente ni siquiera sabe muy bien quien está tocando debido al calimocho a precio de oro y sustancias adulteradas de todo pelaje) es una situación para desmayarse. Pero es que yo… no me desmayo. Y cuando iba a esos sitios sufría y sufría sin perder la consciencia, con el sabor agridulce de estar escuchando a tus músicos preferidos rodeados de gente sudando y eufórica.
Lo mejor son los conciertos en teatros. Yo he tenido el lujo de ver a Sonic Youth y a Yo la tengo en teatros y puedo decir que la experiencia merece la pena. La conexión con un público atento al más mínimo detalle es increible y la cercanía impagable.
Yo me pido a Beck en concierto acustico para 50 personas. Con eso sería feliz.

Yo también me desmayo, pero fue por un golpe cuando iba a comprar una tableta de chocolate. Bajaba las escaleras, de repente todo fue oscuridad y lo siguiente que recuerdo es a mi madre, a mi padre y a mi abuelo enseñandome un trozo de chocolate Nestlé y ver el reguero de sangre dejado por mi por toda la casa. ¡Que cosas!

sábado, 24 de marzo de 2007

Amiguitos escritores, del blog Today your blog, tomorrow the world, corto y pego.
Segundo Microrrelato El flamante ganador del primer microrrelato, Raccord, ha propuesto una palabra clave para el segundo cuento y a mí me ha parecido bien: ventana. Recuerdo las normas: 1.- El relato debe incluir la palabra clave (ventana). 2.- El relato tendrá un máximo de 600 caracteres sin espacios. Cualquier cuento que no se atenga a estas normas podrá ser descalificado. El plazo para presentar vuestros relatos finaliza el jueves 29 de Marzo.
***
Anímense, yo ya lo he hecho, con mediocres resultados... Por si la avaricia les mueve solo se gana la honra de ganar.

 
Add to Technorati Favorites Creative Commons License
Mameluco´s Blog by Miguel Morales Merino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.